Mostrando entradas con la etiqueta Cajón de sastre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cajón de sastre. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 19, 2016

Yo también quise ser Cazafantasmas


Hoy os quiero contar una cosa de mi niñez que igual no he comentado antes, por no darle importancia real. Y no es que la tenga en el fondo, mi infancia fue feliz, pero sí que fueron datos que igual la gente no ha vivido o no se es consciente de que ocurren:
Cuando era pequeña me gustaban mucho las series y juegos consideradas "de chicos". Esto no es nuevo, a muchas niñas que crecieron en los 80-90 les pasó, porque, en realidad, lo que era "de chicos", no era tal. A mi particularmente me encanta una serie que se llamaba Galaxy Rangers (Guardianes de la Galaxia en España). Esta serie trataba sobre un grupo de "policias" espaciales con caballos robot y contaba con el grupo típico de los 80 (y que aun se conserva ahora): el prota, el personaje hecho para molar, el personaje negro y la chica. Pese a ser un grupo estereotípico hasta decir basta, la verdad es que los cuatro estaban bien definidos y bien escritos, pero claro...todos, TODOS los niños querían ser Shane Gooseman , el "personaje hecho para molar". Tenía dos pistolas a modo de vaquero y poderes de invulnerabilidad (estaba basado en Clint Eastwood), TODOS QUERÍAN SER ÉL AL JUGAR.

Y yo jugaba Galaxy Rangers, con mis primos, como muchos niños. Y yo también quería ser Shane Gooseman, como todos los niños. Pero...pero no me dejaban. Es que yo era una chica, y no podía jugar como un chico. Así que tenia que hacer de Nico, la chica, que de hecho es un buen personaje, pero me daba igual: yo quería a Shane, COMO TODOS. Pero no podía. Nunca jugué como Shane Gooseman. Siempre fui Nico... a veces me dejaban ser otra chica que salia aleatoriamente en episodios esporádicos, pero nunca un chico. Y la culpa no es de mis primos, éramos solo niños, es que esto era así en todos lados.

En el patio del colegio, jugábamos a Dragon Ball. Yo era la única chica que jugaba... y me tocaba Chichí. Me negaba a jugar de Chichí de mayor, "porque no hacía nada" (recordemos que al casarse se retira, como todas las chicas en Dragon Ball) así que yo era Chichi de niña mientras todos los demás eran supersayans y claro, salia perdiendo. Al llegar C18 tuve un respiro. Y lo triste es que tuviese que llegar C18 para poder jugar con un personaje al nivel (hasta que, de nuevo, se casa y adiós...)
Con los Power Rangers, igual. En este caso, o me tocaba la rosa o, con mucha suerte, la amarilla. Habían DOS, Y GRACIAS.

La llegada de Sailor Moon fue un respiro glorioso. Por fin las niñas podíamos jugar como guerreras al 100%, no éramos "el personaje chica". Además, a raíz de Sailor Moon muchas de mis amigas que antes no jugaban a ese tipo de juegos SE ANIMARON A JUGAR. Creo que la época de Sailor Moon en el cole fue de las más felices de mi infancia, y quizá por eso le tenga un cariño especial a la serie: las chicas por fin no jugábamos para rellenar el hueco del "obligatorio personaje chica", sino que éramos heroínas completas, peleábamos, nos defendíamos, no éramos el soporte emocional de nadie ni estábamos ahí por nadie. De hecho, el soporte emocional era un hombre, lo cual era bueno en ambos lados: las niñas veíamos a ese personaje como un compañero al que proteger (cosa que no pasaba NUNCA), y los niños podían ver que podían ser emocionales, atentos, cariñosos. En esa época no me di cuenta, pero ahora con mis añetes entiendo lo mucho que hizo Sailor Moon por las niñas de mi época, y jamás tendré suficientes palabras para agradecérselo. De hecho, no tengo "sailor favorita". Las primeras cinco son maravillosas para mi, cada una con su personalidad, sus ataques y sus manías. Gracias a esas Sailors volví a jugar con mis amigas (antes estaba en el grupo de los chicos del cole), y eso me hizo muy feliz.


Mientras eso sucedía, hay que decir que mi imaginación no podía contentarse solo con jugar con los escasos personajes femeninos de las series. ¿En Oliver y Benji me imaginaba como animadora? Por supuesto que no. Yo era Benji. En mi mente, era Benji.


En Indiana Jones, yo no era Indiana Jones, sino un personaje femenino propio que yo misma me inventaba e introducía mentalmente en la película. Hice eso tantas veces...

A veces me imaginaba como "el protagonista" pero con un cambio de sexo mental, y otras veces agregaba libremente un personaje femenino con idénticas propiedades al protagonista masculino que también vivía aventuras (esto lo hice mucho con Las Tortugas Ninja o...bueno, Ghostbusters)
Pero generalmente nunca me identificaba con las chicas de las películas. Nunca.
O bien no me dejaban jugar con el personaje que me gustaba, o bien me inventaba yo un personaje desde cero, o bien me imaginaba que era el prota...

La cosa es que cuando me imaginaba que era el prota.... y ahora recuerdo con vergüenza.... había veces en donde tenía que parar de jugar porque pensaba.... "es que no pega en chica".

Ese protagonista que me gustaba, ese personaje femenino que me inventaba... "no pegaba siendo una chica". Eso es lo que me transmitían las series, la películas, el patio del cole... que claro, eran todo chicos porque las chicas... las chicas no pegaban en esos papeles. La chicas no salvaban a los chicos, ni se enfrentaban solas a los peligros, ni podían actuar fuera de un grupo de hombres...es que era raro.

¿Cómo va a ser una chica la aventurera que salva al príncipe? eso era ridículo. ¿Cómo iba a ser una chica la que observara al chico que amaba desde lejos, queriendo demostrarle su valía para enamorarlo? eso era absurdo. ¿Cómo un grupo de mujeres solas (salvo las sailors, bendita serie...) iba a vencer a un monstruo? Las chicas no hacen eso. Las chicas planean, ayudan, dan soporte emocional...pero no salen a primera linea.

Y ahora, en 2016, más de 20 años después de mi niñez veo fotos de niñas con monos grises, con mochilas con pistolas láser, veo niñas con ganas de comerse el mundo y salir a pie de guerra, a niñas que no les hace falta cambiar el sexo en su mente de sus personajes preferidos, que no les hace falta inventarse ningún personaje chica para sentirse dentro de la aventura, ¡hasta tienen su propio "Shane Gooseman" en chica en la fantástica Jillian Holtzmann!

Por eso, te puede gustar o no la nueva de Cazafantasmas. No voy a entrar por ahí. La película no es perfecta.

Pero aunque seas un firme detractor de la nueva versión, hay un par de cosas que son verdad:

- Ésta película NO ES para nosotros, los treintañeros. Podemos verla, podemos disfrutarla o detestarla, pero NO SOMOS SU TARGET. Nosotros tuvimos ya a nuestros Ghostsbusters. Y esos van a SEGUIR SIEMPRE AHÍ. Ni han desaparecido con la nueva peli, ni van a desaparecer JAMÁS. Y si crees que una peli nueva va a arruinar las clásicas, entonces es que no las viviste tanto como pensabas.


- Esta película.... películas así, hacían falta. Hacen falta. Necesitamos más respiros, más "Sailor Moon" para otras niñas. Incluso mejores que Sailor Moon, porque eliminan lo que muchas pelis también tienen como norma: la sexualización. No son Lara Crofts perfectas, son mujeres que podemos ser TODAS.


Necesitamos que las niñas vean que sí pueden. Claro que pueden. Y no solo eso: las niñas necesitan ver que pueden, y los niños necesitan darse cuenta de que, por una vez, si son ellos los que se identifican con personajes femeninos...no pasa nada.







martes, enero 26, 2016

Difundid el nombre de los perdidos (encontrar la fuente original de una imagen cuesta MUY POCO y VALE MUCHO)



Aún sigo viendo muchas publicaciones con ilustraciones, fan arts, fotos, cosplays o cómics que no acreditan al autor o autora original.

Por favor, tened en cuenta que esa acreditación, a la que puede que no se le de importancia, lo es todo para el artista, que invierte su tiempo y recursos en crear ese arte que tanto os gusta. Difundir su autoría no solo es una muestra de respeto hacia su esfuerzo, sino que también le ayudáis a aumentar el peso de su nombre por la red e incrementáis sus apoyos para que pueda seguir haciendo esos trabajos que tanto os gustan, y que, por otro lado, publica generalmente de forma gratuita para el disfrute de todos.

Muchas veces, ese reconocimiento es su único pago y lo único que pide, no le neguemos eso.

Para ello, para poder compartir un trabajo acreditando a su autor o autora como es debido, Google ha sacado esta plataforma que os linkeo:

https://images.google.com/


Muchos la conoceréis ya, lleva mucho tiempo en activo pero poco uso veo que se le esté dando. Os lleva menos de un minuto averiguar el nombre del autor original de una obra: guardad en vuestro ordenador la imagen que os gusta, luego id al enlace, la subís y buscáis. El buscador se encargará de encontrar la fuente original de la obra. La podéis copiar y pegar en el post donde la vayáis a usar, buscar el nombre del autor y ponerlo directamente, o incluso mejor y más recomendable, poneos en contacto con el artista y comentarle que queréis usar la imagen.






No toma tiempo, es muy fácil y a los artistas nóveles les hacéis un favor enorme, además de que la autoria de una obra es obligado referenciarla cuando se procede a la difusión de la misma. 


No es solo por temas legales, es por puro respeto y reconocimiento al trabajo de muchas personas.

Besotes y pastelotes, y muchísimas gracias a todos por ayudar a las jóvenes promesas!

jueves, diciembre 03, 2015

¿Por qué hacemos las cosas?


La culpa de todas mis desgracias siempre la tenía el tiempo. Que si ahora trabajo, que si llego tarde, que si no tengo tiempo ni para tomar café... Siempre, siempre era culpa suya. No podía dibujar, y lo achacaba al ritmo de mi nueva vida. Que no había tiempo, nunca.
Y, en parte, era verdad.
Sin embargo, llegado un momento, esa parte de verdad empezó a convertirse en una excusa. Y esa excusa surgió de una base mucho más complicada que la simple vaguería de no querer hacer nada.

Pero dejadme empezar por el principio.

La semana pasada, una chica se puso en contacto conmigo para una entrevista. Estaba realizando un trabajo sobre el "síndrome de la hoja en blanco", en el cual un artista se bloquea ante un folio en blanco y no consigue visualizar lo que desea plasmar. Por supuesto, accedí a ayudarla encantada, pensando que yo misma estaba en ese tipo de bloqueo y que podría plasmar lo que es.

Y le conté lo que era. Y me di cuenta de que no era lo que me pasaba a mi.
Yo no veo un papel en blanco y solo veo blanco. Veo ideas. Veo montones de ideas. Y lo que es mejor, ahora que ha pasado un tiempo y me he habituado al ritmo del trabajo, incluso me veo con tiempo libre para plasmar esas ideas en esos papeles.

Pero nunca lo hago.

Y es que el problema no era ya el tiempo. El problema es que había perdido el por qué hacer las cosas. El por qué dibujar. El por qué crear cosas de la nada en esos folios en blanco.

Remontando un mes atrás, recordé un video que me puso mi jefe (que es de estos jefe de los que, a posteriori, siempre se recuerdan como aquella persona que supo ayudarte a descubrir y dar lo mejor) Era un video motivacional, donde un ponente (del que me avergüenza no recordar el nombre) explicaba por qué la gente y las empresas que más triunfaban...triunfaban.
Y veías que todas tenían un por qué para hacer las cosas, un por qué idóneo, un por qué que los llevaba a hacer cosas increíbles, sin excusas, sin "es que no tengo tiempo". El video duraba una media hora, y lo vi entero. Te dabas cuenta de muchas cosas, de miles de razones, de por qué hay gente que fracasa y de por que hay gente que triunfa, o incluso gente que no logra sus objetivos, pero no siente frustración ninguna. Que lo sigue intentando.

Se me vino a la cabeza el nombre de un antiguo amigo, al cual lamentablemente ya no puedo llamar así, y sus constantes fracasos empezaron a tener sentido: su por qué era hacerse famoso. Hacerse famoso rápido. Le daba igual como fuera, quería alcanzar la fama con cualquier proyecto que iniciase. Probó con los webcómics, con los podcasts, cuando dejé de hablar con él empezaba con un canal de youtube....pero abandonó todos y cada uno de esos proyectos. Al menos, los que yo le vi comenzar.

Porque no se hacía famoso.

Porque no conseguía premios.

Porque no veía la respuesta que esperaba del público.

Porque veía que su por qué no se realizaba, y no se realizaba porque su por qué era erróneo para alcanzar justo lo que buscaba con ese por qué.

Por otro lado, tenemos un buen ejemplo. No es un ejemplo de una persona real (que los hay), pero sí que es un ejemplo muy bien puesto y hecho con toda la intención: hace relativamente volví a ver la primera película de Los Muppets, aquí traducida como "Los Teleñecos van a Hollywood". En la primera escena de esa película, donde se ve un plano aéreo del pantano que poco a poco se va acercando a los árboles, donde se encuentra la rana Gustavo sentado en un árbol caído tocando el banjo mientras canta la fabulosa The Rainbow Connection, se resume perfectamente lo que ponente del vídeo de mi jefe quería exponer. Cuando la canción termina, aparece un productor perdido en el pantano (la magia de los teleñecos), y le pregunta a Gustavo por la salida. La rana trata de ayudarlo, y durante la conversación el productor le dice: "oye, tienes talento, y en Hollywood buscamos ranas que sepan cantar (la magia de los teleñecos bis), ¿por qué no te vienes conmigo a Hollywood? ¡Podrás hacerte rico y famoso!" a lo que el bueno de Gustavo le responde educadamente que no, que no estaba interesado, que era muy feliz viviendo tranquilo en el pantano.
Al responder esto, el productor probó con otra cosa: "habrá miles de personas a las que harás felices con tus canciones". Antes esta nueva perspectiva, Kermit reflexiona.

"Soy feliz en mi casa, en mi pantano, con mi banjo....pero poder hacer a tantas personas felices....está bien, iré a Hollywood"

Esta película de Los Teleñecos van a Hollywood fue la más taquillera de la historia de los Teleñecos hasta la que se estrenó recientemente con Jason Segel y Amy Adams, llamada simplemente The Muppets, entre ambas hay siete películas que no lograron el éxito que se esperaba.

Y la razón es la misma por la que Gustavo decide ir a Hollywood: el objetivo de esas dos películas es hacer a la gente feliz. Habla de los teleñecos, de cada uno de los personajes, de las relaciones entre ellos. Cuenta una historia con el objetivo principal de hacer que la gente se lo pase bien conociendo a unos personajes queridos y valorados, en la primera película por el inimitable Jim Henson, que siempre quiso enseñar al mundo que las marionetas podían expresar ideas, emociones y mensajes, y la última capitaneada por Jason Segel, cuyo objetivo era pura nostalgia, recordar a la gente la existencia de esos personajes con los que creció, cuyo principal objetivo es hacer felices a miles de personas.

Las otras películas, lejos de estar mal, carecen de este espíritu. Y no me interpretéis mal: obviamente son producciones comerciales y deben sacar dinero, la cosa es ordenar bien las prioridades: ¿tu "por qué" es conseguir dinero y para eso usas personajes entrañables que transmiten buenos mensajes, o bien tu "por qué" es CREAR personajes entrañables con buenos mensajes, y ganarte la vida GRACIAS a ellos?"

La rana Gustavo quería hacer felices a miles de personas, y lo consiguió, haciéndose rico y famoso.

Mi antiguo amigo quería hacerse rico y famoso, con lo que sea, probó con todo lo que se iba poniendo de moda, y aunque los resultados no eran malos... no lo consiguió.

Y eso es, tristemente, lo que me ocurrió a mi: perdí mi por qué. No voy a decir que quisiera hacerme rica y famosa, eso es una ingenuidad, y tengo bastantes canas ya (literalmente) como para saber que con esto no van a poner una calle con mi nombre, pero sí que es cierto que perdí lo que me impulsaba a hacer lo que hacía.
Al empezar solo quería divertirme, luego divertir a los demás, y en ese afán llegó un punto donde dejé de divertirme yo. Al llegar el trabajo, tuve la excusa perfecta: el tiempo. No tenia tiempo. "No tengo tiempo".
Mi por qué nunca estuvo definido, o nunca fue lo bastante fuerte.

Y al final, al perder el por qué, perdí todo...menos las ideas.
Las ideas estaban, pero no me apetecía sacarlas. Porque no sabía para qué sacarlas.

Igual en algún momento de vuestras vidas perdéis vuestro por qué. Dejáis de tener ilusión por escribir, por dibujar, por componer...por crear.
No os preocupéis. Es sencillo encontrarlo. Simplemente paraos a pensar en como alguien os convencería para volver a crear: ¿si os aseguraran fama volveríais a transformar ese folio en blanco en dibujos, en cuentos, en música? ¿O bien sois como la rana Gustavo, y volverías solo si os aseguraran llegar al máximo número de personas con la esperanza de poder ayudar a alguien con vuestro arte?

La primera opción puede ser atractiva, efectiva incluso, al principio, pero no duradera. Lo he visto con mis propios ojos.

La segunda es más costosa, implica mucha dedicación, trabajo, y a veces no te encuentras con los resultados que esperabas.... Pero es mucho, muchísimo más duradera. Y pensad que si no llegáis a la gente a la primera, lo haréis a la segunda. O a la tercera.
Pero llegaréis. Porque vuestro por qué es ese: Llegar a la gente, no haceros con la fama a su costa.

Jim Henson, los hermanos Wright, Steve Jobs, Malala Yousafzai...todos ellos tuvieron fracasos, pero nunca se rindieron. Porque su por qué, su meta, era fuerte, creían (y creen en ella, en el caso de Malala), y por eso lograron lo que lograron

Pensadlo bien.

En la vida habría que ser más como la rana Gustavo.j

lunes, noviembre 17, 2014

Murcia no se Remanga mucho 2014


Mi amiga InfinitaEspiral (de Bulma) y yo (de Zatanna). Creo que lo mejor que pude sacar de ese domingo...el ver a amigos que hacia demasiado que no veía. Porque por lo demás...

Mi primer Salón del Manga fue el de Barcelona fue a los 15 años. Desde entonces, empecé a asistir de forma más o menos asidua hasta los 19, y totalmente regular desde los 20.
He ido participando en todos los Salones del Manga o del Cómic a los que mi economía y mi tiempo me permitían. Vamos, que llevo unos cuantos, y pese a que siempre he tenido alguna queja sobre todos ellos (colas, masificación, precio de entradas, variedad en los stands... etc) nunca, NUNCA había visto una chapuza semejante a la que me encontré ayer, domingo 16 de noviembre, con el Murcia se ReManga.

Supongo que habrá salones peores y más rancios, y realmente no sé los problemas que tuvo la organización con el recinto o si tienen alguna razón plausible para la chapuza que hicieron, pero desde luego lo que hicieron el domingo es de TRACA, y sea la causa que sea la que originó esto, desde luego el asistente al salón no tenía por qué pagarlo.

En fin, comento porque me voy por las ramas y como me vaya por las ramas os habla del tiempo en Canarias:

Este año quería ir al Murcia se ReManga. Por circunstancias de la vida, no pude asistir al I Salón del Cómic de Alicante (que me dijeron que estuvo muy bien), y además llevaba mucho tiempo alejada de eventos, del dibujo, de los cómics... de todo lo que me apasiona por temas de trabajo. Así que NECESITABA un salón con urgencia.

Por causas personales, esta vez solo pudimos comprar entrada para ir el domingo (cosa que realmente no me preocupaba, he ido en domingo a otros salones y, si bien hay menos gente, también hay menos masificación, menos agobio y además varios stands lanzan ofertas de última hora la mar de interesantes). Compramos la entrada de antemano en Monográfic Cómics (tienda cuyos dueños son amigos personales, y en donde trabajé de community manager, articulista y dependienta durante una temporada). Vendían tres tipos de entrada: un tipo que te permitía entrar o viernes o sábado, otra solo para el sábado y otra para los tres dias, a tres precios distintos. La que nosotros compramos fue 6 euros (cosa bastante cara teniendo en cuenta que no es un salón especialmente grande, pero bueno, no sé como andan los precios del alquiler del recinto...solo se que el primer año costaba 4 euros y lo que ofrece el salón, básicamente, NO HA CAMBIADO EN NADA).

Mu rico todo.

En fin, aquí viene la primera ranciedad (a parte del precio): Las tiendas que vendían las entradas por anticipado no obtenían ningún beneficio. En otros salones, incluso primerizos como el Salón del Cómic de Alicante, no podían darle beneficios a las tiendas, pero a cambio les hacían una rebaja en el alquiler del stand. Aquí NADA. Las tiendas que se prestaban a vender las entradas lo hacía única y exclusivamente para que sus clientes pudiesen encontrarlas y no tragarse las gigantescas colas de compra, y "PARA DARSE A CONOCER" (es decir, es como cuando una editorial le pide a un autor una ilustración y el pago que recibe es un "por algo se empieza"). Por nuestra parte, el día que les compramos las entradas también nos llevamos cómics, así que al menos esa venta les salió rentable.

Un vez llegado el domingo, nos levantamos a las 9.30, y entre cosplay y maquillaje y lios varios al final llegamos al recinto a las 12:00 (abría a las 10:00, así que realmente nos perdimos dos horas de cola).
Nos pusimos en la cola (SÍ, AÚN ASÍ, HABÍA COLA), solo para que un voluntario nos dijera que hasta cierto punto, que no nos incluía a nosotros, no nos aseguraban la entrada al salón, el cual CERRABA PUERTAS A LAS 15:00. Supusimos que cerraría por temas de concurso o evento (para evitar masificaciones), y decidimos salirnos de la cola para ver lo que había montado por el exterior, asumiendo que podríamos entrar después de comer tranquilamente, cuando finalizasen los eventos.

Y nos encontramos con la "solución" que decidieron darle al tema de la masificiación y el agobio dentro del recinto: montar algunos de los puestos fuera, instalando una carpa cerrada por arriba y por los lados, a modo de tubo, en donde había stands en ambos lados.

Esto, que parece una buena idea en inicio collevaba el tema de el tiempo de Murcia. Esto sonará a coña, pero en ese salón, en Noviembre, en Murcia, puedes encontrarte o un sol de narices o lluvia y frio más bien húmedo. Una vez, incluso llovió. A nosotros nos salió sol, el pasillo dentro "del tubo" era demasiado estrecho, y ya no solo reprodujo EXACTAMENTE el mismo agobio de masificación y olor a humanidad, sino que al ser una carpa había cierto efecto invernadero, con lo que el calor era sofocante y la sensación de agobio se acentuaba. Hubo un momento en donde nos quedamos atascados en el centro pasillo, y fue francamente desagradable. Y menos mal que las dos que íbamos cosplayadas no teníamos cosplays aparatosos, porque si llevabas uno mínimamente trabajado OLVIDATE DE VER ESA PARTE.

Además, las corrientes de "ida y vuelta" del tubo estaban marcadas: o ibas hacia delante, o hacia atrás, con lo cual ver los stands de ambos lados era casi misión imposible, y cuando llegabas al final del pasillo lo último que te apetecía era volver a entrar para andar entre la marea en sentido contrario.

Cuando salimos de allí, mi novio (Tréveron), que estaba mosca con del cierre de puertas, fue a preguntar a un miembro del staff sobre la reapertura. Y aquí viene la JOYA:

NO HABÍA REAPERTURA. A LAS 15:00, EL RECINTO CERRABA PARA TODOS.

Acojonaos, salimos del tubo infernal de humanidad y sobredosis de merchan de One Piece y fuimos a la cola de entrada al recinto. De camino, nos cruzamos con Pedro Kat, que tenía su puesto en el tubo de la muerte, y le preguntamos por el cierre súbito. Nos comentó con sorpresa que el, QUE TENÍA UN STAND DE PAGO, no sabía nada y que debía de ser un error, ya que había charlas planificadas dentro y no podían cerrar.

Pero no. El recinto cerraba de verdad. Nosotros habíamos llegado a las 12:00. Entre la cola y el tubo dirigido por Rober Rodriguez en sus mejores tiempos de zombies pudimos entrar al recinto sobre las 13:30. HABÍAMOS PAGADO UNA ENTRADA DE 6 EUROS POR UNA HORA Y MEDIA DE SALÓN. 





Y no solo eso: recordad que aun tuvimos suerte en entrar, porque la primera vez que nos pusimos a la cola nos dijeron que IGUAL NI ENTRÁBAMOS.

Una vez dentro, con el culo torcido, nos fuimos al stand de Monografic Comics para comentar este hecho catacróquico de WHAT THE FUCK IS THIS SHIT, y nos comentaron LO MEJOR:

LOS STANDS COMERCIALES PAGARON POR TRES DÍAS COMPLETOS.

Así es, niños y niñas, a los stands comerciales tuvieron los santos cojonacos de hacerles pagar TRES DÍAS COMPLETOS, cuando uno de ellos cerraba a mediodía. Y muchos de estos stands SE ENTERARON EL MISMO DOMINGO DEL CIERRE A LAS 15:00

Así pues, a los visitantes nos cobraron entrada completa y a los stands día completo, BY THE FACE.
Y ahora, vayamos un momentos a la web oficial del salón (http://www.murciaseremanga.es/) y veamos la sección de horario:


Como podéis ver: EL DOMINGO ESTABA PLANIFICADO HASTA LAS 20:00.

Las explicaciones que nos dieron algunos voluntarios fue que en el recinto estaba planificado otro congreso y que había que ahuecar el ala. Es decir, a ver,...¿ESO NO SE SABÍA DE ANTES? ¿la programación de un recinto de congresos NO ESTÁ PLANIFICADA CON MESES DE ANTELACIÓN?

La guasa es que, según los de Murcia se ReManga, el Salón NO CERRABA A LAS 15:00, SI NO A LAS 20:00, PORQUE SE QUEDABA ABIERTO EL RECINTO EXTERIOR CON LA GRANDIOSA ATRACCIÓN PUTO TUBO DE THE WALKING FRIKI KAWAII DESÚ.






Lo cual me lleva a pensar otra cosa: LOS STANDS DEL PASILLO DE EL RESPLANDOR SÍ QUE PODÍAN VENDER HASTA LAS 20:00, PERO LOS DEL INTERIOR NO. ¿¿PERO QUE CLASE DE ORGANIZACIÓN ES ESA QUE DA PRIORIDAD A LOS FANZINdigoooo...A UNOS STANDS Y A OTROS NO??

Además,... si cerraba el recinte... ¿significaba eso que TODOS LOS VISITANTES IBA A HACINARSE EN EL TUBO?

En fin, un DESASTRE. Un auténtico desastre de salón, en todos los sentidos. Y para colmo solo me reconocían como Zatanna los dueños de los stands, porque la gente de por allí...pues como que no. (en fin... la pobre Zeta no ha salido en una peli aun :_D)

Si alguien de la organización de Murcia se ReManga me lee y quiere argumentar las razones de por qué pasó esto, o si se han tomado medidas al respecto, le invito a que me escriba a miri.matsuyama@gmail.com y yo haré un post gustosa con sus razones ante semejante fiasco (si las hay y son buenas...porque...joder con el tubo....)

¿Mi resumen del salón?


Ale, besotes y pastelotes.

lunes, octubre 08, 2012

Vengadores vs X-Men TRONCO


Por si alguien no es marvelita (cosa que sería normal, hay que ser un poco masoca para ello), hace un mes escaso (o menos, desde que estoy en paro controlo menos el tiempo) salió a la venta un nuevo evento Marvel de estos que afectan a todas sus puñeteras series, el Avengers vs X-Men.

Este evento se basa en una bronca entre el Capitán América y Cíclope (NORMAL, la mera existencia de Cíclope ya crispa los nervios) por una mutante y bla bla bla... no voy a decir mucho, que la saga acaba de llegarnos y no quiero herir sensibilidades a aquellos que tienen el umbral de spoiler bajo.

PERO, PEEEEEEEEEERO.... este chorra-post no es para hablar de la saga, sigo de una viñeta que me llamó poderosamente la atención.

No es tanto por lo que dicen (es el momento previo antes de que saltara la bronca), si no por.... la pose del capi ante una discusión entre dos superfuerzas que puede desembocar en una auténtica masacre...



No voy a criticar el arte del señor Romita a la hora de dibujar el cómic ni mucho menos, pero... ¿REALMENTE se imaginaba al Capitán América, al MÁS GRANDE HÉROE PATRIÓTICO, discutiendo con el LÍDER SUPREMO DE LOS MUTANTES en un duelo que puede determinar el INICIO DE UNA CRUEL Y SANGRIENTA GUERRA ENTRE BANDOS Y (es más) UN NUEVO EVENTO DE MARVEL......... señalándole en pose WHAT'S UUUUUUUUUUUUP?

Sinceramente, cuando vi esta imagen no me transmitió tensión ni preocupación por la guerra inminente. Ni tan siquiera me preocuparon mis bolsillos por la explosión de cómics que se iba a desencadenar. Ni tan siquiera leí lo que originalmente dice. Yo solo podía ver al capi diciendo algo así:



Por favor, queridos dibujantes marvelitas, tenéis un arte que más quisiera yo para un fin de semana... pero, por favor, POR FAVOR, intentad meteos en situación... que me cortáis el rollo.

Consejo de HAMIGA.

Besotes y pastelotes

PD: Sí, el Capi juega al Pro.

jueves, noviembre 10, 2011

El Autor.


El texto que voy a exponer aquí es solo una opinión. O más bien, un consejo. No referencio a nadie ni pretendo hacerlo, pero si os sentís identificados con algo… pensad y meditad en lo que estoy diciendo. Quizás os ayude… o quizás no. Es solo una opinión :)


A lo largo del tiempo que llevo en el mundillo de los webcómics, o cómics, en general (que no es mucho, pero algo llevo), he podido encontrarme y clasificar a los diferentes autores en tres subtipos:


- Primero tenemos el que he denominado “autor comercial”. Este tipo de autor se te presenta un buen día con su cómic y te empieza a soltar toda una colección de auto-piropos a sí mismo: “¡mi cómic tiene una historia que no se ha visto nunca!” “¡mi dibujo es supercalifragilístico y mi manejo de los filtros de fotochó está a nivel HEMAN!”

Ante este tipo de autor, generalmente, se le suele responder con un “ah, vaya, que guay!” mientras se piensa “se va a leer tu cómic tu abuela… si tuvieras”. O BIEN... ¿qué ocurre cuando un autor pone por las nubes su obra, a nivel estratosférico? Pues que si te atreves a leer esta obra lo primero que hace es BUSCAR FALLOS, porque tenerlos, los tendrá, y si te restriega por la jeta que tu obra (si eres autor) es posiblemente una mierden comparada con la suya, pues lo primero que haces es buscar razones para hacerle ver que NO. Vamos, que puede que te leas el cómic… pero te importa un foié de pato lo que te esté contando o de que trata. Te centras en todos y cada uno de los fallos que tenga. Porque ojo, que los tendrá. Como todos.


- El caso opuesto es el “autor suicida”, que es el se te presenta diciéndote “hola, esta es mi obra… y es una mierda, lo sé” O bien “No se dibujar y la historia no es muy buena, pero este es mi cómic…” O incluso “No me gusta mi estilo, ni como me ha quedado nada… pero es lo que tengo”

Pero vamos a ver, alma de cántaro… ¿cómo demonios quieres que la gente te lea, si lo primero que les dices es que NI TU LO HARÍAS? ¿De verdad es eso lo que buscas cuando te pegas la currada que es hacer un webcómic? La modestia es buena, necesaria, pero la automutilación solo conseguirá lo que consiguen todas las mutilaciones: desagrado. Ni con un palo, vamos. Si ni tú te crees lo que estás haciendo, no esperes que los demás lo hagan.


- Por último, tenemos “el Autor”, a secas. Este autor lo que hace es: te presenta su cómic, y te dice: “ESTE ES MI CÓMIC".


...


Y ya está. Te lo deja delante. A veces te comenta un poco de qué va la historia… pero no más. Punto. Si quieres saber más, tendrás que averiguarlo tú mismo.

Señores, en mi humilde opinión, ante estos tres casos, el único cómic que yo leería… sería el tercero. El Autor.

No me importa la opinión que tenga sobre sí mismo. Me da igual si considera su obra como buena o mala. Lo que me importa de verdad, lo verdaderamente relevante al final para mi es CONSTRUIRME MI PROPIA OPINIÓN SOBRE ÉL, ¿y cómo lo hago? Leyendo su cómic. Tendrá una buena historia, o no, o un gran dibujo… o quizás sea muy simple. Pero me leeré su cómic. Porque es el suyo, y lo muestra con la cabeza alta, orgulloso de su trabajo, pero sin prepotencia, y decide compartirlo contigo. Puede que te guste o no, pero como mínimo merece ser leído.

Y que la gente elija leer tu cómic entre todos los demás… es un logro. Es el logro más necesario de todos: atraer al lector.

Hagamos un símil:

Tenemos tres puertas.



La primera de ellas es ésta, cerrada a cal y canto. Una puerta cerrada te prohíbe ver lo que hay dentro, categóricamente. Puede que lo prohibido en un principio atraiga, pero si intentas abrir la puerta y la encuentras cerrada con llave, al segundo o tercer intento te aburres y vas en busca de alguna otra puerta.

Esta es la puerta de los Autores Suicidas: ponen tantas trabas a su obra, se autocritican tanto y se valoran tan poco, que nunca nadie podrá saber que se esconde tras esa puerta. No leerán su obra, porque no pueden.





Esta puerta abierta de par en par es la del Autor Comercial. Miras. Ves lo que hay. “Uy, que bonito”. Lo miras un rato más, compruebas si es lo que te han vendido (generalmente, NO)… y te vas. En ocasiones puedes entrar en esa puerta… para encontrarte con otra igual de abierta. A la tercera, como mucho, te aburres porque lo sabes todo. Sabes lo que vas a ver, lo que vas a encontrar y como. Y nunca será como esperabas, porque el que te ha dicho lo que encontrarías NO TIENE LA MISMA VISIÓN QUE TU, así que tu forma de ver esa realidad será diferente. Así que te desilusionas, das media vuelta y te vas por donde has venido.

Darlo todo por sentando, suponer que ya lo sabes todo y que no te queda por mejorar, y vender tu obra como el cúlmine de tu carrera de una forma tan abierta y directa lo único que conseguirá será apartar a la gente de tu cómic, ya que por muy bien que tu lo veas cada persona tiene una visión distinta de las cosas, cada uno tendrá sus gustos, sus opiniones: les estarás engañando vendiéndoles “el comic de su vida” cuando seguramente, no lo sea. No te van a leer.



Y aquí tenemos la puerta que me gusta.




La puerta a la que yo me acercaría, a la que me asomaría, la que querría abrir. El ser humano tiene un rasgo muy caracterísitico: la curiosidad. La curiosidad de ver aquello de lo que solo se te ha mostrado una pequeña parte… “ESTE SOY YO… ESTE ES MI COMIC… ¿QUIERES ENTRAR… Y LEERLO?” No se que habrá detrás de esa puerta, pero me están invitando a entrar. No me avasallan con propaganda barata ni me atormentan con las cosas feas que puede haber dentro… simplemente me INVITAN A ENTRAR.

Alimentan mi curiosidad.

Esa es la clave: haz nacer la curiosidad de dentro de tus lectores. Deja que ellos sean los que quieran entrar en tu mundo, de forma tranquila. Cuando puedan. Cuando les apetezca. Y una vez que ya estén dentro… asegúrate de que se encuentren cómodos.

Y entonces, se quedarán contigo.


lunes, agosto 29, 2011

Perdida en la red.



Tras el post nostálgico (en el cual agradezco todos y cada uno de los comentarios, muchas gracias a todos y todas ^^) me gustaría comentar mis ausencias bloggeriles.

Porque sí, estoy en paro, pero estoy más activa que nunca en el panorama subculturero y lo cierto es que muy agradeble ^^

En primer lugar, recordaros (y decir para los que no lo sabíais) Proyecto Jhakeva ha reabierto y cada semana (más o menos XD) actualizo con página nueva:




... además de tener disponibles todas las tiras de Aprendiendo de Mustang y del resto de sagas del blog :D





Y una vez dicho esto... ¡a lo nuevo! :D
Este verano he decidido participar con varias colaboraciones en varias páginas webs. Todas de videojuegos. Me paso el día haciendo tiras de videojuegos. Videojuegos, videojuegos, videojuegos..... @_@

En fin, que en total son cuatro sagas de tiras nuevas, a color (santo díox... ¡color!). Paso a ennumerarlas :D




Gameland, para Videoshock. Es la web donde llevo más tiempo colaborando, junto con Treveron. Las actualizaciones son quincenales.




Quiero ser una Chica de Videojuego, actualizaciones quincenales para la web Efecto Tetris.




Level Up! para Zona Blade, actualizaciones... bueno, me voy turnando con otros dibujantes :D Suelo colaborar con una o dos tiras mensuales




Y por último, El Famoso Guardapunto para SavePoint, actualización quincenal (más o menos jejeje)

Todos estos links están ya en la barra lateral, por si os interesa no perderlos de vista si al final va y resulta que caen en gracia :D

Cambiando de tercio (es decir, dejando un poco de lado las tiras, que estoy sobresaturadilla XD), me he iniciado en el mundo de los podcast (programas de radio en internet). Podeis escucharme junto con otros artistazos como son Toni T. Morro (nuestro líiiideeeeer...), Tréveron, Enrique Colinet (a.k.a Baxayaun), Ismael M. Povedano (a.k.a. Imper) y Adriana Izquierdo, cada quince días en:



Es un podcast dedicado a la animación y la semana que viene estrenamos el tercer programa!! (nos hacemos mayores, ains...)

Nuestros sitios de contacto son la página de facebook aquí, nuestro twitter aquí, el hanstag #rotoscopia y los twitter de toooodos los participantes (menos el de Trev, que no tiene): @tonitmorro @ImperWarg @Baxayaun @Adriii y una servidora, @Nixarim


Y por último, pero no menos importante....



Próximamente nuevas opciones de pedido! como avatares a estilo realista e ilustraciones de medio cuerpo (ya os daré la plasta con eso jejeje)


Y después de este post spam total (pero que he querido hacer, ya que algunos me habéis preguntado si estoy haciendo algo últimamente... sobre todo tiras... y ya véis que sí xD) Me despido, que aun me quedan cositas por hacer para diversos proyectos que ya iré revelando ;)

Besotes y pastelotes a todos!!


PD: Por cierto!!! al parecer, ya está decidido: mi cosplay para el Salón del Manga de este año será....




¡¡DE PONYGAN!!

...

em...
Próximamente....

jueves, marzo 17, 2011

Nueva adquisición para la familia muñequense! :D


¡Por fin me ha llegado la figura de Chris Redfield! (jiji... salen las piernacas de Deadpool por detrás...)

Llega desde Tailandia (que salía más barata, bwojojojo...) y está bastante chula, aunque los brazacos no llegan a hacer justicia al original xD

La cosa es que yo quería tener una figura de cada uno de los protas principales de Resident Evil, de Leon y de Chris, para ponerlas juntas. Y la cosa es que tengo una de Leon, pero...



Aun sigue descuartizado en la caja, hasta que me anime a ir a la tienda de maquetas y pillar las pinturas y el pegamento necesario para montarlo... (aunque, bueno, siempre tendré la foto... como Homer Simpson y la barbacoa).

Pero bueno, mientras le monto el compi, siempre puede buscarse amiguitos por aquí...


...

(también podría leerse Juego de Tronos mientras espera, que ya lo leerá antes que yo... xD)


Bueno, otra opción que quería intentar era la de pillar una figura de Wesker.
Y la encontré!! Era perfecta, detallada y muy conseguida.
¿Que por qué no la compré...?





Pues eso.

martes, febrero 01, 2011

Seis añitos....



Técnicamente, fue el día 6 de Enero, pero entre y pitos y flautas se me pasó el cumpleaños... por suerte ahí esta Tori no Uta, que me ha mandado este genial dibujo! Mil gracias, Tori!!! ^^

Y, para no quedarme atrás, os dejo un pequeño detalle a todos los que me seguías desde el principio, a los que han llegado hace poco, y a los que acaban de entrar aquí por error buscando algún tipo de web goticarra:



Wallpaper de las Miris de Colores
Click en la imagen o aquí para descargar la versión 1680x1050

Besotes y Pastelotes!!! y aunque esto tenga plazos de inactividad... ¡¡a por los 7 años!! :D

viernes, diciembre 24, 2010

Feliz Navidad :)



Feliz Navidad a todos los que seguis por aquí! :D

Lamento mucho mi ausencia, pero entre el máster y el trabajo y diversos proyectos, esto se está quedando para último lugar... pero aun sigue! ^^

Os quiero mogollón a todos y no me olvido de vosotros, os deseo felices fiestas y que disfrutéis al máximo de la Navidad ^^

Besotes y Pastelotes de parte de esta frikaza de internet :)

viernes, julio 09, 2010

Cucal-girl!




¡CUCAL-GIRL!


Nada más terminar exámenes, empecé a trabajar como alumna en prácticas en Lokímica, empresa de control de plagas de Alicante. Por una parte, esto es genial, ya que estoy viendo como es el trabajo real fuera del aula y la verdad es que me está gustando. Me está gustando mucho. Ahora sí... más me vale tener estómago, porque las cucarachas se han convertido en seres cotidianos en mi vida XDD

Además, puedo afirmar que he tenido mucha suerte en la empresa, ya que en una semana que llevo allí me he encontrado en un entorno lleno de amabilidad y buen rollo, con muy buena gente de la cual no dejo de aprender, ya sea a desinsectar un alcantarillado a poner trampas para polillas, realizar controles de legionella, fumigar a los mosquitos (¡en una furgo con un cañón, yuhu!) y a manejar los programas informáticos necesarios para mantener en auge la empresa.

La parte mala es que termino agotada en cada jornada, ya que un día puedo estar desde las siete y media de la mañana rumbo a un pueblo a hacer rondas de avisos hasta las ocho de la noche, o bien tirarme el día sentada frente a la pantalla del ordenador organizando todo lo que hay que organizar (que es mucho, os lo aseguro...)

Pero, eso sí, entre curro y curro siempre hay tiempo para ir al bar a almorzar y a hablar de futbol con los compañeros XDD

Lo que más lamento de este mes que me voy a tirar en la empresa es la falta de tiempo para realizar mis propios proyectos personales, como Jhakeva, este mismo blog, el concurso de carteles del salón y las clases para aprender a tocar (¡¡por fin!!) el bajo. Pero bueno, como ya sabréis muchos, a veces la "vida real" te pide atención y no te queda otra que hacerle caso, una porque es necesario para labrarte el futuro que persigues, y otra porque... que coño, tampoco está tan mal.

Mucha gente se piensa que al llegar a cierta edad y establecerse en un trabajo, o simplemente dejar atrás su etapa de "juventud estudiantil" ya se pierde la chispa de la vida, ya hay que "resignarse" con lo que le toca a cada uno y vivir como bien te lo permitan las circunstancias.

Pues señores, esto es FALSO!!

¿Porque la gente mira con tristeza y resignación a lo que se llama "vida real"? ¿quién le dice a uno lo que es la "vida real"? Porque mi "vida real" es muy diferente a lo que alguna gente ha comentado. En mi "vida real" hay trabajo duro y esfuerzo, pero también hay risas, también hay coñas, también hay amigos y también tengo a mi pareja. Yo no quiero que mi "vida real" se convierta es una sucesión de días que se siguen el uno después del otro, que se base en ir cada mañana al trabajo y volver cansado a dormir para poder madrugar de nuevo. No, eso no va conmigo.

Lo que quiero es levantarme cada mañana cagándome en la jodida estampa de la mierda del despertador, tomarme el café con los ojos legañosos, darle un beso a mi Trev e irme pitando al trabajo, porque llego tarde. Lo que quiero es desayunar en la cantina con los compañeros del trabajo que me toque, soltando chorradas y charlando tranquilamente antes de la jornada. Lo que busco es hacer bien mi trabajo, sea cual sea, y acumular anécdotas y cosas que luego puedan contarse desde un punto de vista ameno, divertido, porque todo en la vida tiene su gracia si sabes buscarla. Lo que quiero es llegar a casa agotada... e irme directamente a hablar con Trev de todo lo que ha pasado durante el día.

Y quiero seguir quejándome de no tener tiempo para dibujar, y de no dibujar cuando tengo tiempo por pereza. Quiero seguir quedando para tomar algo con la gente que quiero, aunque volviendo antes porque, por la mañana, tengo que volver a cagarme en la jodida estampa de la mierda del despertador...

En resumen: Quiero una vida real, trabajadora y costosa, pero la quiero DIVERTIDA. La quiero EMOCIONANTE, y quiero ILUSIONARME.
Y esto, señores, es lo que realmente cuesta a la hora de enfrentarse a la "vida real". Porque una "vida real" del montón la puede tener cualquiera... pero una "vida real divertida"... jeje, ahí hay que tener maña! ;)

Nos seguiremos leyendo por aquí, quizá no con tanta asiduidad (como habréis podido comprobar), pero oyes, cuando se actualice, procuraré demostrar que estoy consiguiendo ese tipo de vida que tan real es ^^

Besotes y pastelotes!!

PD: Por cierto, gracias por todos los que me habéis comentado en el post anterior, tanto aquí como el facebook. Gracias por los ánimos, y también gracias por las collejas por haberle hecho más caso del que merece a una tontería así. Pero, ya sabéis... todo el mundo tiene sus días buenos y sus días malos, y si juntas un día malo con un montón de preguntitas de ese tipo pues al final...



Pos eso.

:_D


martes, junio 22, 2010

Snifs...



Muere agonizante entre pequeños destellos de vida.

La vida ha perdido gran parte de su sentido para mi... :_(

lunes, mayo 10, 2010

Cri....cri....criiii...


...

Aló? ¿Alguien por aquí?

En fin... ajiem...

Para las mentes más sagaces y avispadas, no os habrá sido difícil deducir que.. en fin... no actualizo. Estoy ausente. I'm LOST (y no precisamente por la serie)

Y la razón es que, si todo va bien, y si consigo aplicarme (cosa que me está siendo terriblemente complicada con el Final Fantasy VI y el Zombie vs Plants recién re-instalados en mi ordenador... también tengo la PS3, sí... pero no tiene plantas que luchan contra zombies, ni a Terra pixelada), este julio por fin... me licencio.

Sí, me licencio. Seré bióloga. Y ya me podrán decir con todas las de la ley "anda, como la Obregón!".

Así que, en estas estamos. Me retiro a mis aposentos bibliotecarios a estudiar COMO UNA PENCA, para que cuando nos volvamos a leer por aquí ya no sea una estudiante, sino una bióloga en paro, como el 90% de nuestro gremio.

Y ya puestos, os recuerdo que en mi ausencia siempre podréis entreteneros por aquí o por aquí, que de vez en cuando intentaré dando señales de vida actualizando los webcómics ;)

Besotes y pastelotes a todos y deseadme suerte!! :D

martes, marzo 16, 2010

Mode diario //ON


Pic y yo haciendo el moña en la biblio hace dos segundos (que práctica es la cámara incorporada del EEEPC)... sí, tenemos cosas mejores que hacer.

Estoy en la biblio de la universidad. Sí, bueno, obviamente Pic también. Y como no tengo clase hasta las 11:00 (una excursión de campo que me apetece... vamos, mogollón mogollón) pues ando aquí buscando nuevas formas de perder el tiempo, ya que no tengo ni la tableta y no puedo dibujar.

Antes escribía más post de este tipo, en plan "yehei!! no se que hacer, pues voy a escribir de forma aleatoria en el blog", pero desde que que este espacio se volvió más ""comercial"" apenas lo uso en plan diario de "mira, no se que hacer, pero puedor darle a las teclas y de vez en cuando me sale algo".

Últimamente tengo mil cosas que hacer extra-universitarias y pocas ganas de hacer nada. Estoy en //modo perrería on. Pero bueno, luego no tendré nada que hacer y me quejaré igual. El caso es quejarse. Si por quejarte te cobraran fijo que la gente siempre sería feliz con lo que tiene.

Cambiando de tercio, sigo trasteando con la nueva plantilla. He intentado arreglar el problema de la nueva imagen de cabecera, que al parecer a algunos se os ve demasiado grande, pero no hay forma. En principio, está configurado para que se vea PERFECT en una pantalla de 1280 x 800 aproximadamente, si no... el ala no sale XDDD En fins, seguiré batallando con el html a ver si lo ajusto para que se redimensione automáticamente.

Más cosas... Proyecto Jhakeva creo que ya ha alcanzado el récord de páginas que he dedicado nunca a un cómic, con sus 57 páginas :_D




Imagen de la última página subida a subcultura (ayer, 15/o3/2010)

Generalemente, suelo empezar un proyecto con mucha ilusión, pero al cabo de cierto tiempo me aburro o se me ocurre otro que me llama más y lo abandono. El anterior proyecto de a P.J. llegó, creo, a las 30 y muchas páginas y una historia corta de 4 (los que me conocen de más tiempo la recordarán, fue el llamado Psyco, que tuvo hasta página web propia hasta que hackearon Dreamers, que me daba el host.)



Ilustración de Psyco. Acuarela.


Era una historia en plan X-men, con super poderes y cosas de esas, pero sin entrar en las magical girls. Algún día me gustaría dedicarle un post, aunque solo sea por nostalgia y por el coñazo que dí en su época con el cómic que luego acabé enterrando en el olvido.

Supongo que el factor decisivo para que P.Jhakeva no haya sufrido el destino de Psyco ha sido que, al contrario que ésta, Jhakeva ha tenido una publicación desde su inicio y la gente ha podido leerla antes de estar "terminada", tal y como quería hacer con su predecesora (era joven e inocente...). Esto ha ayudado a que la gente se animara a comentar, a aconsejarme, a criticar (constructivamente ;) y a valorar el esfuerzo que supone hacer un comic "serio". Por ello, quiero agradecer a todos los que lo estéis leyendo o hayáis leído, y además comentéis cada semana, ya que esos comentarios son el único pago que recibimos los webcomiqueros, y os aseguro que cada una de las palabras que os molestáis en dedicarnos son oro ^__^

Lo cierto es que este proyecto me esta llevando más sudor y lágrimas de las que tenia previstas... y más ahora que se me está acabando la reserva de páginas dibujadas y me va a tocar volver a ponerme las pilas XDD. Por ello, me gustaría sacar, posiblemente el año que viene, un recopilatorio en papel... No es seguro del todo, ya que aun tengo que informarme del cómo y del CUÁNTO, pero lo cierto es que seria inmensamente feliz de ver un número físico de Proyecto Jhakeva en el stand del Wee, junto a publicaciones de la talla de Dragon Mail y Eager Scout... ¿Creéis que la gente lo compraría :__D? Supongo que el miedo al fracaso siempre me ha tirado atrás en ese tipo de cosas...

En el fondo, soy una cagueta XD

Bue... y poco más puedo decir o poner. Este un típico post de cajón de sastre porque no se que hacer hasta que me toque irme a ver flores en el campo (ains...), ya que la opción de ponerme a estudiar como una chica seria y responsable es INVIABLE (obviamente).

A la próxima, tira, relato... o simplemente alguna cosa con más sustancia XDDDDD

Besotes y pastelotes a todos!!

PD: ¡yuhu! mi primer post escrito enteramente en la nueva plantilla! :_D