Mostrando entradas con la etiqueta Películas chachimolonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas chachimolonas. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 19, 2016

Yo también quise ser Cazafantasmas


Hoy os quiero contar una cosa de mi niñez que igual no he comentado antes, por no darle importancia real. Y no es que la tenga en el fondo, mi infancia fue feliz, pero sí que fueron datos que igual la gente no ha vivido o no se es consciente de que ocurren:
Cuando era pequeña me gustaban mucho las series y juegos consideradas "de chicos". Esto no es nuevo, a muchas niñas que crecieron en los 80-90 les pasó, porque, en realidad, lo que era "de chicos", no era tal. A mi particularmente me encanta una serie que se llamaba Galaxy Rangers (Guardianes de la Galaxia en España). Esta serie trataba sobre un grupo de "policias" espaciales con caballos robot y contaba con el grupo típico de los 80 (y que aun se conserva ahora): el prota, el personaje hecho para molar, el personaje negro y la chica. Pese a ser un grupo estereotípico hasta decir basta, la verdad es que los cuatro estaban bien definidos y bien escritos, pero claro...todos, TODOS los niños querían ser Shane Gooseman , el "personaje hecho para molar". Tenía dos pistolas a modo de vaquero y poderes de invulnerabilidad (estaba basado en Clint Eastwood), TODOS QUERÍAN SER ÉL AL JUGAR.

Y yo jugaba Galaxy Rangers, con mis primos, como muchos niños. Y yo también quería ser Shane Gooseman, como todos los niños. Pero...pero no me dejaban. Es que yo era una chica, y no podía jugar como un chico. Así que tenia que hacer de Nico, la chica, que de hecho es un buen personaje, pero me daba igual: yo quería a Shane, COMO TODOS. Pero no podía. Nunca jugué como Shane Gooseman. Siempre fui Nico... a veces me dejaban ser otra chica que salia aleatoriamente en episodios esporádicos, pero nunca un chico. Y la culpa no es de mis primos, éramos solo niños, es que esto era así en todos lados.

En el patio del colegio, jugábamos a Dragon Ball. Yo era la única chica que jugaba... y me tocaba Chichí. Me negaba a jugar de Chichí de mayor, "porque no hacía nada" (recordemos que al casarse se retira, como todas las chicas en Dragon Ball) así que yo era Chichi de niña mientras todos los demás eran supersayans y claro, salia perdiendo. Al llegar C18 tuve un respiro. Y lo triste es que tuviese que llegar C18 para poder jugar con un personaje al nivel (hasta que, de nuevo, se casa y adiós...)
Con los Power Rangers, igual. En este caso, o me tocaba la rosa o, con mucha suerte, la amarilla. Habían DOS, Y GRACIAS.

La llegada de Sailor Moon fue un respiro glorioso. Por fin las niñas podíamos jugar como guerreras al 100%, no éramos "el personaje chica". Además, a raíz de Sailor Moon muchas de mis amigas que antes no jugaban a ese tipo de juegos SE ANIMARON A JUGAR. Creo que la época de Sailor Moon en el cole fue de las más felices de mi infancia, y quizá por eso le tenga un cariño especial a la serie: las chicas por fin no jugábamos para rellenar el hueco del "obligatorio personaje chica", sino que éramos heroínas completas, peleábamos, nos defendíamos, no éramos el soporte emocional de nadie ni estábamos ahí por nadie. De hecho, el soporte emocional era un hombre, lo cual era bueno en ambos lados: las niñas veíamos a ese personaje como un compañero al que proteger (cosa que no pasaba NUNCA), y los niños podían ver que podían ser emocionales, atentos, cariñosos. En esa época no me di cuenta, pero ahora con mis añetes entiendo lo mucho que hizo Sailor Moon por las niñas de mi época, y jamás tendré suficientes palabras para agradecérselo. De hecho, no tengo "sailor favorita". Las primeras cinco son maravillosas para mi, cada una con su personalidad, sus ataques y sus manías. Gracias a esas Sailors volví a jugar con mis amigas (antes estaba en el grupo de los chicos del cole), y eso me hizo muy feliz.


Mientras eso sucedía, hay que decir que mi imaginación no podía contentarse solo con jugar con los escasos personajes femeninos de las series. ¿En Oliver y Benji me imaginaba como animadora? Por supuesto que no. Yo era Benji. En mi mente, era Benji.


En Indiana Jones, yo no era Indiana Jones, sino un personaje femenino propio que yo misma me inventaba e introducía mentalmente en la película. Hice eso tantas veces...

A veces me imaginaba como "el protagonista" pero con un cambio de sexo mental, y otras veces agregaba libremente un personaje femenino con idénticas propiedades al protagonista masculino que también vivía aventuras (esto lo hice mucho con Las Tortugas Ninja o...bueno, Ghostbusters)
Pero generalmente nunca me identificaba con las chicas de las películas. Nunca.
O bien no me dejaban jugar con el personaje que me gustaba, o bien me inventaba yo un personaje desde cero, o bien me imaginaba que era el prota...

La cosa es que cuando me imaginaba que era el prota.... y ahora recuerdo con vergüenza.... había veces en donde tenía que parar de jugar porque pensaba.... "es que no pega en chica".

Ese protagonista que me gustaba, ese personaje femenino que me inventaba... "no pegaba siendo una chica". Eso es lo que me transmitían las series, la películas, el patio del cole... que claro, eran todo chicos porque las chicas... las chicas no pegaban en esos papeles. La chicas no salvaban a los chicos, ni se enfrentaban solas a los peligros, ni podían actuar fuera de un grupo de hombres...es que era raro.

¿Cómo va a ser una chica la aventurera que salva al príncipe? eso era ridículo. ¿Cómo iba a ser una chica la que observara al chico que amaba desde lejos, queriendo demostrarle su valía para enamorarlo? eso era absurdo. ¿Cómo un grupo de mujeres solas (salvo las sailors, bendita serie...) iba a vencer a un monstruo? Las chicas no hacen eso. Las chicas planean, ayudan, dan soporte emocional...pero no salen a primera linea.

Y ahora, en 2016, más de 20 años después de mi niñez veo fotos de niñas con monos grises, con mochilas con pistolas láser, veo niñas con ganas de comerse el mundo y salir a pie de guerra, a niñas que no les hace falta cambiar el sexo en su mente de sus personajes preferidos, que no les hace falta inventarse ningún personaje chica para sentirse dentro de la aventura, ¡hasta tienen su propio "Shane Gooseman" en chica en la fantástica Jillian Holtzmann!

Por eso, te puede gustar o no la nueva de Cazafantasmas. No voy a entrar por ahí. La película no es perfecta.

Pero aunque seas un firme detractor de la nueva versión, hay un par de cosas que son verdad:

- Ésta película NO ES para nosotros, los treintañeros. Podemos verla, podemos disfrutarla o detestarla, pero NO SOMOS SU TARGET. Nosotros tuvimos ya a nuestros Ghostsbusters. Y esos van a SEGUIR SIEMPRE AHÍ. Ni han desaparecido con la nueva peli, ni van a desaparecer JAMÁS. Y si crees que una peli nueva va a arruinar las clásicas, entonces es que no las viviste tanto como pensabas.


- Esta película.... películas así, hacían falta. Hacen falta. Necesitamos más respiros, más "Sailor Moon" para otras niñas. Incluso mejores que Sailor Moon, porque eliminan lo que muchas pelis también tienen como norma: la sexualización. No son Lara Crofts perfectas, son mujeres que podemos ser TODAS.


Necesitamos que las niñas vean que sí pueden. Claro que pueden. Y no solo eso: las niñas necesitan ver que pueden, y los niños necesitan darse cuenta de que, por una vez, si son ellos los que se identifican con personajes femeninos...no pasa nada.







miércoles, febrero 24, 2010

Princess and the Frog (a.k.a Tiana y el Sapo)



Ya hace un tiempo que quería escribir sobre esta pequeña joyita que, tras tantos años sin animación en 2D, Disney ha decidido regalarnos.

En primer lugar, me gustaría aclarar el por qué considero esta película como la nueva película que puede englobar a una nueva princesa Disney con todas las de la ley, pasando por alto a otras heroínas que técnicamente también son princesas, como Pocahontas o Kida.

Todo es básicamente cuestion de que soy una purista: las estéticas de las cinco princesas principales (Blancanieves, Cenicienta, Ariel, Bella y Jasmine) siguen un patrón de dibujo con estilo "cartoon", es decir, diseños clásicos, aniñados, muy de muñequita. A partir de Pocahontas, Disney fue variando estilos, y las siguientes princesas que nos presentó presentaban patrones muy diferentes (sobre todo en Pocahontas, que pasó de seguir un diseño infantil a ser uno mucho más adulto) que no casaban en, por decirlo de alguna forma, "la colección" de las antecesoras.

Disney apostó por la variedad y la diversidad de estilos, cosa que está muy bien, pero durante años, la compañía se vio sumida en estos nuevos horizontes, llegando a hacer obras muy buenas (véase Mulan), pero también auténticos fiascos en las últimas épocas, como Zafarrancho en el Rancho.

Al ver que la animación en 2D le iba de capa caída, decidieron vender los estudios de Orlando (yo lloré cuando me enteré la noticia...) y apostar por la animación en 3D (junto con Pixar, que supongo que no tardarán en mandarles a la santísima mierda XD) y las series juveniles y musicales tipo High School Musical y Hannah Montana como principal fuente de ingresos. Estas nuevas formas de promocionarse han dado sus frutos. Hicieron obras muy buenas (sobre todo gracias a Pixar) y han conseguido ingentes cantidades de beneficios gracias a sus series de adolescentes y a sus nuevas estrellas cantantes (odiabas por muchos, adoradas por otros, e indiferentes para otros tantos XD).
Pero se olvidaron durante demasiado tiempo a otro tipo de público. Les daban a los adolescentes las series de instituto que querían, y a los nuevas generaciones películas de animación en tres dimensiones divertidas y memorales (NO QUIERO QUITAR MÉRITO A ESAS OBRAS, que quede claro!!), pero la chispa de las "princesitas Disney" siempre ha estado ahí como un sustento innegable para Disney, y no solo por la niñas que elegían a su favorita de las cinco, si no por los que ya no somos tan niños y que aun consideramos a La Sirenita, La Bella y la Bestia y Aladdin como puras JOYAS.

Y, por fin, la Disney ha decidido volver a atacar con la baza que hacía tiempo tenía en el cajón de sastre: una nueva princesa, una nueva con todas las de la ley, con el diseño de muñequita y voz cantante, con sus vestidos y su príncipe, una sexta en la saga. Disney decidió abordar otro cuento clásico y transformarlo en un nuevo musical, esta vez, a ritmo de jazz.


Tiana y el Sapo es una delicia de película. Una nueva entrega dentro de la saga de Princesas Disney que, pese a que sigue los cánones propios de estas películas, introduce novedades como es la total alteración del cuento original (Disney siempre ha introducido variaciones importantes dentro de los cuentos de princesitas, como en La Sirenita, pero en este caso ha dado la vuelta al cuento original de La Princesa y el Sapo).

La película cuenta con una banda sonora basada en los ritmos de jazz, que si bien puede no apreciarse bien del todo la primera vez que se escucha (sobre todo si uno no está acostumbrado al ritmo del jazz), se aprecia cada vez que se escucha, dándose cuenta de la calidad de la música que, aunque no sea tan pegadiza como en obras anteriores (el compositor en este caso no es el omnipresente Alan Menken), Randy Newman hace un excelente trabajo adaptando toda la película al ritmo de New Orleans (de hecho, dos de los temas de la canción están nominados al Oscar).

Por otra parte, el elenco de personajes es carismático y entrañable, contando con una de las mejores aportaciones que se han dado en una película Disney 2D en mucho tiempo (al menos, en mi opinión).


El Dr. Facilier, el villano de la historia. Buen diseño, buena canción de presentación y, desde luego, carismático e inteligente. Además, la voz española se la presta Javier Gurruchaga, y lo cierto es que le da la guinda del pastel.

El principal problema que quizá muestre la película es que, precisamente, hay pocos minutos que protagonice este personaje, de tal forma de que te quedas con la sensación de que podría haber dado mucho más de sí en la película, pudiendo ser un nuevo Jafar o Scar.

Los personajes secundarios también están muy elaborados, teniendo cada uno una personalidad o rasgo definidos -destacando a la GENIAL, Charlott- y que quizá tampoco se exploten lo suficiente, dado que hay mucho reparto que presentar en tan solo 97 minutos de película. Y, por supuesto, los dos protagonistas, Tiana y Naveen, son memorables y presentan diseños cuidados y, a mi entender, perfectos, tanto en su versión humana como en la de sapos.

Y, en fin... qué más decir. Cierto que a mi me suelen gustar muchos las películas de animación, y más si son de princesitas, pero por eso mismo soy muy exigente con lo que veo en el género y realmente Tiana y el Sapo me merece mucho más que un aprobado.

Aunque no se sea aficionado a este tipo de obras, sin es duda una película entretenida para ir a pasar un buen rato al cine y olvidarte un poco de cualquier problema que te atormente, desconectar un poco del mundo real que nos envuelve y dejarse llevar un ratito por la magia de los cuentos de hadas, un mundo en donde las princesas pueden ser ranas, las luciérnagas cajún, los caimanes músicos de jazz y los únicos besos que se dan son los de amor de verdad.



domingo, mayo 03, 2009

Lobezno Orígenes (o, "me invento un origen para el garras, total, si luego no se va a acordar")



Pues eso, que a pesar de mis ausencias y de mis deberes universitarios (pfff....), ayer fui a ver X-Men Orígenes: Lobezno.

...

Antes que nada, decir que, en general, la peli es entretenida. Mucho mutante espontáneo, muchos poderes con lucecitas y explosiones y mucho Hugh Jackman, vamos. Sin embargo, el principal problema para mi de esta película (a parte de que no es excesivamente fiel a los orígenes de Lobezno, que digamos xD), es que se han metido con dos de mis personajes preferidos y predilectos del mundo marvelita: Wade Wilson (Deadpool o Masacre) y Emma Frost (Reina Blanca)

Y claro, yo fui alegre y feliz de ver a dos de mis mutantes preferidos en la gran pantalla, y cuando parecía que al menos una de las adaptaciones eran buenas...





Zas, en toda la boca.


Porque, a ver, Wade Wilson...



Para quien conozca el personaje le habrá chocado un poco verlo sin la cara llena de costras y con esas pintas chuloplaya, pero teniendo en cuenta que son los orígenes del canadiense está bien adaptado. De hecho, al inicio está BASTANTE BIEN adaptado, con sus katanitas y esa gran frase de...

- Dios, ¿es que nunca te callas?
- Solo cuando me duermo.

Ese es Wade Wilson. Ese es Masacre. Un Wade que se pasa más de dos segundos sin hablar y si cada dos palabras no suelta un puyazo, no es Wade, es solo un actor que se las da de Wade.



Como se puede ver, la caracterización no es que recuerde mucho al Masacre al que todos estamos acostumbrados, y al que todos queremos y adoramos. Pero el chico (Ray Reynolds) lo hace bien, tiene ese aire pasota, impertinente y, sobre todo, BOCAZAS que tanto caracteriza a Wade.

Y cuando vi esos primeros minutos de Wade me emocioné.

Pero luego......





Porque luego al final hacen lo que JAMAS DE LO JAMASES SE PUEDE HACER SI SE QUIERE DAR VIDA A WADE WILSON (y lo pongo en spoiler, marcar con el ratón para leer, que aunque no sea muy grave (excepto para aquellos que queremos y adoramos a Wade :_____3) es del final de la peli --> ¡¡LE COSEN LA BOCA!! ¡¡¡POR LA GLORIA DE DIOX!!! ¡¡¡¿¿QUÉ CLASE DE MENTE ENFERMA LE COSE LA BOCA A MASACRE??!!! ¡¡¡ESO ES PEOR QUE MATARLO!!! >___________<

Y eso no es todo, es que luego te encuentras perlas como esta (CLICK PARA VER LA IMAGEN SPOILER-HORRIBLE (y ligeramente retocada))

...

y también tiene células de Piccolo, no te jode...


Y, por otro lado, tenemos a Emma Frost, personaje que creo que soy la única en el universo que aprecia.

Para entendernos, Emma Frost es una zorrona ególatra (no se porqué me mola tanto xD) así:





... y entonces me entero de que sale en la peli.
Y entonces, buscando, veo esta imagen...



... y digo bueno...


...

y entonces voy a ver la peli y....





Pero vamos a ver...



¿qué... leches... es.... ESO? ¡Parece un puñetero...




... mimo!.

Entre eso y que luego encima se pasan su poder principal (telepatía) por el forro y solo sale para ir lloriqueando por los pasillos....

...

reitero:





Y es que, sinceramente, esta peli no debería promocionarse dándole tanto bombo a los mutantes que introducen nuevos. Porque la tan aclamada aparición de Gámbito no es más que un cameo de poco más de diez minutos en toda la extensión de la peli, Wade solo es Wade otros diez minutos y Emma no es Emma en ningún momento. La peli es de Lobezno y Dientes de Sable. PUNTO.

Y claro, luego te encuentras con carteles promocionales como este:



¡¡WoooOOOooo!! ¡¡Emma salen en portada!! ¡¿El al lado de Logan es Wade, verdad?! ¡¡planazo de Gambito!!

...

Todo MENTIRA. La peli es Lobezno, Lobezno, Lobezno en bolas, Lobezno, Lobezno, Dientes de Sable, Lobezno, Dientes de Sable, Lobezno. Es decir, está muy bien si te gusta Lobezno x3

Es más, yo pronpongo directamente un nuevo cartel, más sincero y directo



Que al menos sepáis a donde os metéis.

Besotes y pastelotes!!

...

PD:

sábado, enero 03, 2009

Who watches the watchmen...? [EDIT]



Esta noche en un receso he podido terminar de leer Watchmen, lo cual quiere decir cuatro cosas:

1- Ya formo parte de la sociedad friki (la que importa)

2- Puedo ver el trailer tranquila y llanamente como una entendida criticona al haber terminado el comic de forma placentera y con todo disfrute (vamos, que me ha encantao). Gracias, Pic ;)

3- La traducción es una bonita caca de la vaquen (¿TAN COMPLICADO era traducir who watches them? cagüendió?)

4- Patito.


Y qué decir... que espero la película con ansia, que no pinta estar mal a pesar de ese cambio de uniformes que, por otro lado, veo lógico, al igual que veo lógica la sorprendente desaparición del barrigón de Búho Nocturno (aunque le quita encanto a la cosa, las cosas como son).

Eso sí, viendo a este hombre...




... no hace falta ser muy listo para descubrir el existoso spin-off que han protagonizado las pequeñas cagaditas radioactivas del Dr.Manhattan





Que pillines los de DC.


EDIT: Gracias a Djinn Sade, podemos descargar la canción del trailer aquí.
Muchas gracias!!

lunes, julio 14, 2008

Why don't You do right?



Pocos diseños en la historia de la animación podrán alcanzar al de Jessica Rabbit, por no decir que ninguno jamás lo hizo ni lo hará, siendo la imitación de Kim Basinger en su versión animada de Cool World un intento descarado por imitar su estilo, intentado convertir la idea en un obtejo para una animación más adulta (que es lo que muchos esperaron tras ver a Jessica en ¿Quién Engañó a Roger Rabbit?



Izquierda: Jessica Rabbit (la ÚNICA), en Who framed Roger Rabbit? (1988)
Derecha: Holli Would (la "quiero y no puedo2), en Cool World (1992)

Pero que no. Que ni de coña.

Jessica es única, irrepetible y demasiado mítica. Fue la primera heroína que mostraba sin pudor un cuerpo de mujer, de chica-boom, saliéndose la estética de quinceañera, mostrando una prominente delantera y un buen par de caderas. Era el modelo perfecto para una película de animación erótica. Un hentai.

Pero no.
Era una película para todos los públicos, demostrando que una buena figura de mujer es tan
válida como la de la típica príncesita desvalida, rompiéndo cánones y moldes a su paso.

Era y será siempre un personaje único, tanto en diseño como en guión, casi un mito, ya que mostraba también esa persolidad inteligente, astuta y valiente. Y encima es capaz de enamorarse de quién se enamora... se podría decir que idealiza a la mujer perfecta, al menos, para muchos.

Pero si nunca te terminó de cuadrar Jessica, ni su diseño, ni su actuación en aquel club de
La Tinta y la Pintura, desde luego nadie, pero nadie, nunca de los jamases, puede negar que la frase por excelencia de aquella película de los ochenta, es total y absolutamente obra suya:


- Yo no soy mala, es que me han dibujado así.


(genial... siemplemente genial)

6/15/06
(texto adaptado de mi fotolog ;)
Ayer pude adquirir la pelicula en DVD de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (sí Trev, gracias a ti, ya se que la viste tu, que te veo poniéndolo en los comentarios xD), y me re-enamoré de mi Jessica, así que dicidí rescatar este pequeño texto homenaje que le dediqué en mi ya abandonadito fotolog.
Seguirás siendo la reina del glamour, la sensualidad y la astucia por muchos años que pasen, Jessica.




You had plenty money, 1922
You let other women make a fool of you
Why don't you do right, like some other men do?
Get out of here and get me some money too

If you had prepared twenty years ago
You wouldn't be a-wanderin' from door to door
Why don't you do right, like some other men do?
Get out of here and get me some money too

Get out of here and get me some money too
Why don't you do right,
like some other men do?

miércoles, septiembre 26, 2007

Dance, dance magic dance....


Mañana (bueno, hoy... que guay es el insomnio xD) tengo una prueba oral de inglés en la universidad para ver de que curso matricularme de inglés, preparatorio para hacer el first (o como se escriba). Mi hermano me recomendó ver alguna película en inglés esta noche para recordar algo del lenguaje y tal, así que rebusqué en mi videoteca y vi que tenía allí enmedio tenía olvidada Labyrinth... y eso que la compré hace ya bastante tiempo.

La primera vez que vi Labyrinth fue tras alquilarla en un videoclub, cuando era muy pequeña. Recuerdo que la portada era completamente negra y tan solo podía leerse con letras excesivamente grandes "DENTRO DEL LABERINTO", que es la traducción que nos llegó de primeras. No se si sería la portada oficial, pero esa fue la que estaba en el videoclub cercano a mi casa (que ahora es una churrería, en la cual solemos comprar el chocolate con churros típico tras la juerga de las fiestas de Elche. La última vez desparramé todo el chocolate por el suelo del parque en donde fuimos a tomarlo.... No, no fui feliz).
Mi hermana me enseñó esa película de primeras, y una vez que no ella no la alquiló fui yo misma a recogerla. Esa sencilla portada me llamó la atención, sobre todo por la maravilla que contenía.

Qué decir de la primera impresión de la peli... pues que no me enteré de la mitad XDDD
No por nada, claro que me enteré de la historia y tal, pero de las sutilezas y detalles no. Yo era muy pequeña, y por aquel entonces fascinaba con la cantidad de muñecos que salían, que además eran justo la clase de muñecos Jimhensonianos que conseguían robar toda mi atención: muñecos con un punto macabro, incluso sádico.
La primera vez que vi a los mosntruitos capaces de desmembrase cacho por cacho me dieron miedo, y más cuando comenzaron a gritarle a la protagonista (Sarah) que le iban a arrancar la cabeza. Pero era un miedo que no me asustaba (por muy irónico que suene), sino que me... en fin,fascinaba. Me quedaba completamente embobada mirando como se sacaban las cabezas los unos a los otros y se las lanzaban entre ellos, o como uno de ellos se sacaba los ojos y se los enseñaba a la pobre Sarah...

Así escrito, de buenas, suena terriblemente macabro, y lo cierto es que lo es, pero al verlo no te da esa sensación... o al menos no tanta, solo la justa ;)

También me asustaban los bichitos de grandes colmillos con los que los enanos con armaduras torturaban al pobre yeti, Ludo. Pero, aun así, me hacían gracia. Eran horribles, pero graciosos. La imagen de esos bichos, junto con los de los monstruos rojos arrancandose la cabeza se me quedó grabada y nunca se me olvidó.

Y, por supuesto de los porsupuestoses, me enamoré de Jareth, el rey Goblin, más conocido como David Bowie (si Sans, a mi también XDDD).

Labyrinth no la ofertaban para vender en el videoclub, así que la alquilaba casi cada día. O cada semana. Me tenía realmente ensismismada....

Al pasar los años, la fui alquilando cada vez con menos frecuencia.... hasta que al final la descatalogaron y la quitaron del videoclub. Y ya no la volví ver, hasta pasados muchos años.
De hecho, creo que no la volví a ver hasta esta noche.

Es sorprendente cuando la miras con unos ojos ya acostumbrados a buscar dobles sentidos o mensajes ocultos (algo que me acostumbré a hacer sobre todo gracias a las películas de Ghibli :). Desde luego, y pese a que mi intención era sobre todo centrarme en el inglés, en la pronunciación y todo eso, no he podido dejar de maravillarme antes semejante película.

Es una maldita obra maestra.

Vale, los efectos estan anticuados, y la escasísima animacion por ordenador es bastante obvia, pero... joer, es un mundo de personajes que... que.... que SE PUEDEN TOCAR. Son todos figuras, muñecos... cada criatura está hecha con las manos y no con un motor gráfico. Es más, muchas de esas figuras se limitan simplemente a ser manos dentro de una marioneta... o incluso sin marioneta alguna: son manos. No digo que las nuevas tecnologías sean malas, todo lo contrario, pero no puedo dejar de flipar con las peliculas con muñecos o maquetas. Y más si son de Jim Henson, como es el caso.

Y, por otro lado, están los dobles sentidos. Hay multitud de detallitos que hacen que la peli sea mucho más que ver al señor Bowie marcando paquetón con las mallas (que también, que también...).

(Nota: a partir de aquí voy a soltar spoilers, así que si no la habéis visto.... vedla y luego venid a leer!!)


Por ejemplo, la escena del vertedero. Cuando ella lo olvida todo tras morder el melocotón. La mujer del vertedero lleva un montón de "basura" a sus espaldas, objetos diversos que hacen que la mujer solo pueda andar encorvada. Y cuando amabas, Sarah y la mujer, entran en lo que parece ser la habitación de la primera, no para de acercarle cosas... su osito, su caballito de peluche, sus zapatillas... y se las va colocando todas a su espalda mientras Sarah se mira al espejo.

Aun se me ponen los pelos de punta cuando me di cuenta de todo lo que eso significaba o podría significar. Tal vez alguien lo pensó antes, pero yo no (yo a mi ritmo):

A ver, el personaje de Sarah es el de una joven que huye de la realidad. Detesta su mundo, en donde vive, lo que le rodea. Pero no porque sea malo u hostil: es simplemente que prefiere mil veces antes su particular mundo de fantasía, donde ella es una princesa valiente que defiente su reino. Su aislamiento se incrementa al no verse comprendida por sus padres: la frase de "¿por qué no me dices que tienes citas? a tu edad deberías tener citas" que le suelta su madre es bastante esclarecedora. Sin embargo, no lo dicen a mala fe: Sarah vive o pretende vivir en su mundo y no le gusta que la saquen de ahí, o que nadie entre, es una friki mimada a la que no le gusta que le toquen sus cosas. Y si no mirad el cabreo que se agarra cuando nota que le falta un peluche (mira, en esos nos parecemos XD).

Y por eso la vieja del vertedero le empieza a colocar todos esos objetos, tan importantes para ella, a su espalda: los acumula, los amontona, tal y como los lleva la misma vieja. Esos objetos tan importantes se convierten en una carga pesada e insostenible que no lo permite ver lo que realmente importa: salvar a su hermano. Y por eso lo "olvida" todo. Pretenden encerrarla tanto en su mundo de fantasía para que sea incapaz de ver la "realidad". Y de ahi también el baile de mascaras. Y por eso el objeto que destruye, y con el que rompe el hechizo, es justo el de la caja de música con la princesa del vestido blanco, justo el mismo vestido que ella lleva en el paranoico baile de máscaras.
Por otra parte, yendo ya a la escena final, hay otro buen ejemplo:
Sarah ha de despedirse de sus amigos para enfrentarse al Rey Goblin y su prominente paquet.... eeer... poder. Y justo antes de irse, ellos le dicen "si nos necesitas... sea para lo que sea, llámanos".
Cuando por fin todo pasa y Sarah vuelve a su antiguo cuarto, y tras comprobar que su hermano está en su cuna durmiendo a salvo, se mira nostálgica al espejo y ve por detras el reflejo de sus amigos perdidos, recordandole que puede llamarlos en cuanto les necesite.

Cuando Sarah dice "os necesito" con voz triste y ellos le preguntan "¿nos necesitas...?", Sarah les responde algo así:

"No se bien cuando... o porqué, pero se que en algún momento de mi vida, os necesitaré"

Y entonces el ambiente de la escena cambia totalmente y pasa de ser triste y nostálgico, a convertirse en una fiesta en donde todos los personajes del Laberinto se encuentran jugando y riendo con Sarah en la habitación.

Tardé años en captar el mensaje (yo a mi ritmo (again))...madre de diox:

Tenemos que asumir el mundo en el que vivimos: la realidad es lo que nos espera cada día, y es lo que hay que afrontar a lo largo de nuestra existencia. Pero eso no significa que no podamos recurrir a la fantasía, a la imaginación, como una via de escape que recarga las pilas para asumir la monotonía y mirarla con otros ojos, con ojos que buscan detalles emocionantes, detalles ocultos que hacen que todo adquiera más chispa, y que con una actitud derrotista son imposibles de ver.

Fantasía y Realidad son las dos caras de una misma moneda, y ambas constituyen la vida de una persona. No se puede vivir una vida completa y feliz desterrando una de ellas.

Porque... si Sarah puede juntar a goblins, enanos, zorros parlanchines y yetis en su cuarto, ¿por qué yo no?

Pos sí, y, de momento, tengo tantos o más peluches que ella XDD (y son más frikis!!!)

Buf... tochopost, pero me apetecía escribirlo =p

Y me voy a dormir que mañana pienso cantarle el "dance magic dance" al profe de inglés XD