jueves, octubre 25, 2012
jueves, octubre 18, 2012
Cosplay de Poison Ivy (primera prueba)
BUEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEENO!! POR FIN!!
Aun faltan las lentillas verdes y el maquillaje, pero ya tengo casi listo mi cosplay de Poison Ivy para los próximos Salones del Manga de Murcia y Alicante (este año el de Barcelona no podrá ser.)
Al final creo que no voy a pintarme de verde, más que nada porque el verde del torso debería de ser igual que el de las medias, pero quedaría muy feo y muy recargado con ese tono, y como existe la versión de Ivy con color normal la voy a usar :D
Un besote y espero veros por Murcia, y Alicante!! (el de Murcia es dentro de ná :D)
viernes, octubre 12, 2012
lunes, octubre 08, 2012
Vengadores vs X-Men TRONCO
Por si alguien no es marvelita (cosa que sería normal, hay que ser un poco masoca para ello), hace un mes escaso (o menos, desde que estoy en paro controlo menos el tiempo) salió a la venta un nuevo evento Marvel de estos que afectan a todas sus puñeteras series, el Avengers vs X-Men.
Este evento se basa en una bronca entre el Capitán América y Cíclope (NORMAL, la mera existencia de Cíclope ya crispa los nervios) por una mutante y bla bla bla... no voy a decir mucho, que la saga acaba de llegarnos y no quiero herir sensibilidades a aquellos que tienen el umbral de spoiler bajo.
PERO, PEEEEEEEEEERO.... este chorra-post no es para hablar de la saga, sigo de una viñeta que me llamó poderosamente la atención.
No es tanto por lo que dicen (es el momento previo antes de que saltara la bronca), si no por.... la pose del capi ante una discusión entre dos superfuerzas que puede desembocar en una auténtica masacre...
No voy a criticar el arte del señor Romita a la hora de dibujar el cómic ni mucho menos, pero... ¿REALMENTE se imaginaba al Capitán América, al MÁS GRANDE HÉROE PATRIÓTICO, discutiendo con el LÍDER SUPREMO DE LOS MUTANTES en un duelo que puede determinar el INICIO DE UNA CRUEL Y SANGRIENTA GUERRA ENTRE BANDOS Y (es más) UN NUEVO EVENTO DE MARVEL......... señalándole en pose WHAT'S UUUUUUUUUUUUP?
Sinceramente, cuando vi esta imagen no me transmitió tensión ni preocupación por la guerra inminente. Ni tan siquiera me preocuparon mis bolsillos por la explosión de cómics que se iba a desencadenar. Ni tan siquiera leí lo que originalmente dice. Yo solo podía ver al capi diciendo algo así:
Por favor, queridos dibujantes marvelitas, tenéis un arte que más quisiera yo para un fin de semana... pero, por favor, POR FAVOR, intentad meteos en situación... que me cortáis el rollo.
Consejo de HAMIGA.
Besotes y pastelotes
PD: Sí, el Capi juega al Pro.
miércoles, septiembre 12, 2012
Volante.
Antes de empezar con el post, quisiera difundir esto:
Se que se han recogido muchas firmas anteriormente, y aun creo que se debe de seguir insistiendo. Ahora que aun queda un año hasta que se vuelva a realizar este festejo, quisiera apelar a la condena de este evento. Por favor, firmad si estáis de acuerdo y difundid el documento, y cuándo tengáis unas cuantas hojas llenas, por favor, enviádmela por correo postal (ya que copia digital no es válida, han de ser los originales) a:
C.P. Miguel Hernández,
a la atención de Maria Pilar Ferrer Gil,
Av. Santa Pola, 196,
03203 , ELX / ELCHE , ALICANTE
Una vez dicho esto, quisiera escribir sobre el tema y explayarme un poquito.....
No hace falta conocerme mucho para saber que soy antitaurina. No lo voy a negar ni voy a ocultarlo, porque estoy muy orgullosa de serlo.
Por eso, porque es algo que tengo tan claro, no llego a comprender las razones por las cuales ya no solo existen salvajadas como las corridas de toros, sino fiestas taurinas que son, si cabe, más bárbaras, crueles y sangrientas como es la del Toro de la Vega de Tordesillas.
Por si alguien no conoce este espectáculo (me consta que por aquí se pasa de vez en cuando gente de latinoamérica que pueden no conocerlo), consiste en (copio y pego de la wikipedia):
"El Torneo del Toro de la Vega es un evento taurino consistente en alancear a un toro hasta la muerte, después de que este haya sido liberado y trasladado hasta campo abierto, que se celebra anualmente el segundo martes del mes de septiembre en la localidad española de Tordesillas (provincia de Valladolid)."
Traduciendo: al toro elegido (este año al llamado "Volante"), es trasladado al pueblo, en donde en campo abierto se enfrenta a los participantes del torneo, que lo atacan con lanzas hasta que muere.
Para que os hagáis una idea, el lanceamiento puede durar de 20 a 23 minutos, tiempo en el cual el toro es atacado sin descanso por los lanceros. Casi media hora de sufrimiento intenso. No voy a colgar fotos aquí del evento, pero hay muchas y muy variadas por internet. Si tenéis curiosidad, podéis ver como el animal es avasallado por los lanceros entre charcos de su propia sangre.
Esto es así, taurinos y no taurinos podrán tener su opinión al respecto, pero la realidad es esa: un conjunto de personas armados con lanzas que torturan a un animal hasta que muere tras 20 minutos de agonía, miedo y dolor.
Ante este hecho, me sorprende (y me aterra al mismo tiempo) el que haya gente que aun participe en este espectáculo y lo defienda. Porque, lo mires por donde lo mires, tengas la opinión que tengas, el torneo se basa en el disfrute y la diversión a costa de una tortura. El que alguien disfrute torturando es algo digno de considerar.
He tenido muchas discusiones con gente pro-taurina. De hecho, provengo de una familia taurina, aunque más tarde mi rama familiar cambiara de "bando". Debido a estas discusiones y por el mero hecho de que en mi propia familia se apoyaba (de forma muy activa, además) la tauromaquia, he podido recopilar los argumentos más usados por los taurinos para justificar sus opiniones y porqué este tipo de eventos deben prevalecer en España.
A continuación, me dispongo a citarlos uno por uno y rebartirlos, usando mi licenciatura en biología por un lado, o simplemente la pura lógica.
Si algún taurino me está leyendo (creo que estoy teniendo un lenguaje adecuado y no estoy ofendiendo a nadie como para que deje de leerme pese a tener distinta opinión) y tiene más argumentos, estaré encantada de añadirlos a la lista.
- Si no existiera la fiesta taurina, el toro bravo se extinguiría
Esta es una de las razones más extendidas, en donde no se apoya directamente a la tauromaquia, si no que se usa como medio o excusa para evitar la extinción del toro bravo.
Antes de empezar, decir que el toro bravo NO ES UNA ESPECIE. La especie del toro es Bos primigenius (con varias subespecies según su origen, aunque creo que la tenemos aquí es la subespecie taurus), que es la misma que la de la vaca (que es la hembra de la especie, vamos). El término "toro bravo" es una clasificación artificial seleccionada por el ser humano, que, al igual que la razas de perro, surgió de cruces entre diferentes reses para seleccionar unos caracteres determinados (mayor corpulencia, astas más grandes etc...), separándolos de los toros de ganado comunes, usados en ganadería como las vacas.
Es decir, el hecho de que la rama de "toro bravo" no se promueva no significa que se extingan los toros, porque, hasta lo que yo se, nos hacen falta toros para tener vacas y terneros. Así que, en realidad, que la casta de "el toro bravo" desapareciese no significa condenar a una especie al abandono, NO, significa que no habrá toros con una determinadas características, pero toros HABRÁ. Vamos si habrá. Y más sabiendo que al ser humano le interesa sobremanera que haya toros.
Y señores, al toro le importa bien poco tener los cuernos de una forma o ser más o menos grande, al toro le interesa ser toro, es decir: comer, dormir y aparearse por el campo.
Por cierto, si alguien está pensando "pero si el toro bravo es más fuerte, se apareará más!" le contestaré: pues menos razón para que se extinga.
- El toro no sufre, es un animal fuerte y se divierte durante la lidia.
Esta es una de las razones que más me inquietan. El toro es un mamífero superior, es decir, dentro de la taxonomía hecha por el ser humano en la ciencia, esto quiere decir que es de los mamíferos más evolucionados y cercanos a humano mismo, es decir, el Homo sapiens sapiens y el Bos primigenius
(fuente de la imagen: http://neofronteras.com)
¿Veis dónde está la vaca? ¿Veis dónde están los humanos y los chimpancés? Cómo veis, evolutivamente tenemos muchas cosas en común, entre ellas un impresionante sistema nervioso IGUAL DE DESARROLLADO en ambas especies, lo cual se traduce a una transmisión del dolor exacta.
Cierto es que el toro es un animal fuerte con una piel gruesa, pero esa piel y la resistencia que pueda otorgar deja de existir en cuanto la lanza atraviesa la carne y llega al músculo. Ahí desgarra la carne, rompe venas y arterias, el sistema nervioso actúa para constatar la agresión al cerebro y el animal sufre el dolor como lo podría sufrir cualquier otro mamífero, incluido el ser humano.
Y el masoquismo, hasta donde la sabe la ciencia, no existente en la especie taurina, así que no, el animal NO se divierte.
- Las corridas de toros y las fiestas taurinas es tradición y patrimonio cultural español.
- La tradición de la Sagrada Inquisición consistía en torturar a la gente para que confesara ser hereje y luego, o bien dejarla moribunda (en el caso de se declarar inocente) hasta que las heridas de la tortura se infectaban y la "víctima" moría lentamente, o bien quemarla en la hoguera si se decretaba culpable de herejía y/o brujería. Por supuesto, estas prácticas dejaron de llevarse a cabo por considerarse inhumanas, cruentas y carentes de sentido.
- Tradiciones culturales más lejanas consideran legal el apedrear mujeres de países de próximo oriente que han cometido adulterio (aunque este adulterio fuese por violación). Esto aun se sigue llevando a cabo, pese a que por presión social muchas veces se han podido salvar a mujeres condenadas.
- Trabajar con animales para la investigación científica no poseía una legislación que la regulara. Dado que científicamente se ha demostrado que los animales sienten, padecen y son capaces de establecer lazos afectivos y demás tipos de sensaciones, actualmente hay cinco convenios básicos referentes al bienestar animal, incluido el Convenio europeo para la protección de animales vertebrados y otros propósitos científicos. Este Convenio se abrió a la firma en Estrasburgo el 18 de marzode 1986. España lo firmó el 11 de agosto de 1988, con lo que admitió que el maltrato animal es inaceptable aunque los fines sean mejoras en medicina.
- Por último, por no poner más ejemplos de "evolución de tradiciones al darse cuenta de que son barbaries", el colgar a los perros de caza cuando no son útiles antiguamente era una práctica extendida que hoy está multada y condenada, además de que prácticas como peleas de perros y gallos son ilegales en España por inducir a la violencia contra los animales participantes y los de sparring.
Como podemos ver aquí, siempre han existido tradiciones culturales de dudosa moralidad que, con el tiempo, han sido abolidas por atentar contra los derechos humanos y animales. Si estas tradiciones fueron abolidas por considerarse cruentas e inmorales, ¿por qué la tauromaquia, que cumple las bases del maltrato animal con alevosía, debería ser respetada? ¿Por qué las peleas de perros y gallos son malas, pero las corridas de toros no? Es más, si como ya hemos visto, el sistema nervioso transmite el dolor en los mamíferos superiores de la misma forma, y a lo largo de la historia hemos condenado toda práctica que significase la tortura y el dolor prolongado, ¿porqué se ha de apoyar la práctica de la tauromaquia cuando se basa no solo en infligir tortura, sino en el pensamiento de que SE HA DE DISFRUTAR VIÉNDOLA?
- Todo el mundo tiene derecho a poder disfrutar de la Fiesta si eso es lo que les gusta.
Esta es la última excusa que voy a argumentar, debido a que el post ya me está quedando demasiado largo. De todas formas, mantengo lo dicho arriba: si algún taurino quiere rebatirme o añadir más razones, estaré encantada de tratarlas.
Dicho esto, analicemos el tipo de gente que suele decir esta excusa como defensa a la tauromaquia: suelen ser gente que ni le gusta ni le deja de gustar, pero opina que nada ha de ser censurado y que si hay gente que quiere disfrutarla, está en su derecho.
Señores, yo también estoy en contra de la censura, pero el decir que "todo el mundo tiene derecho a disfrutar de la fiesta de los toros" es como decir que "todo el mundo tiene derecho a disfrutar de una buena tarde de tortura". Hasta donde yo se, la tortura, tanto animal como, por supuesto, humana, está condenada en este país y en muchos otros, pero si alguien disfruta torturando y viendo como se tortura... ¿no es un tipo de gusto ciertamente perturbador?
Se de casos de gente que ha pasado el rato cogiendo cachorritos de labrador retriever y colocándolos en el marco de una puerta para luego cerrarla con violencia. Ante este tipo de conducta la gente se manifiesta en contra. Pero... esa persona estaba disfrutando de ello. Se lo estaba pasando bien torturando a esos cachorritos (y ojo, que este caso es REAL, no me lo he inventado)... ¿no decían que todo el mundo tenia el derecho de ver y hacer aquello que le gusta? ¿qué hay de diferente entre la persona que disfruta con la tortura de los cachorritos de labrador y el que disfruta con la tortura del toro? ¿que el toro es más grande? ¿que no hace anuncios de papel higiénico?
Con esto quiero decir: Todo el mundo está en su derecho de hacer, de pensar y de disfrutar de lo que más le guste sin censura, pero siempre y cuando SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS A HACER EXACTAMENTE LO MISMO.
El toro NO DISFRUTA NI SE DIVIERTE durante las corridas o las fiestas taurinas, ergo están imponiendo un derecho a costa de hacer daño a otro ser vivo, y ya no por necesidad o por creencia, sino por pura diversión. Y el decir que "pero es un toro, él no tiene derechos" señores mios es erróneo, ya que, como pueden ver, existen ya varias leyes que consisten en proteger esos derechos: http://www.derecho.com/legislacion/boe/categorias/120/Protecci%C3%B3n%20y%20control%20de%20animales.html
Quizá no sean todo lo buenas que podrían ser, pero el hecho de que existan leyes acredita que existe ese derecho en los animales y que está reconocido
Y eso es todo. Creo que he sido bastante clara y, de nuevo, si alguien tiene algo que decir o piensa que he dicho algo erróneo, le invito a que, educadamente, me lo diga por comentarios o bien por mail (miri.matsuyama@gmail.com) Cualquier tipo de comentario ofensivo insultándome por defender mi postura en mi blog personal será eliminado. Yo he sido educacada, y exijo la misma deferencia hacia mi.
Un saludo y, por favor, si estás de acuerdo conmigo, haz que circule la solicitud de firmas contra el Toro de la Vega. Si os llega alguna página ya llena, por favor, mandádmela a miri.matsuyama@gmail.com
Gracias por aguantar el tocho, hacía tiempo que quería escribir sobre el tema :)
Besotes y pastelotes.
*PD: En los comentarios me han señalado que me asegure sobre lo de las peleas de gallos y perros. Tal y como se puede observar en este documento, análisis sobre los artículos 337, 631 y 632 del código penal, lo corroboro: están prohibidas, aunque me parece que la ley es muy floja respecto a las multas y a las condenas. Pero vamos, que prohibidas están y es un delito que se contempla.
jueves, julio 12, 2012
Proyecto Jhakeva en papel
Tras años con el proyecto, lleno de parones por diferentes causas, comeduras de cabeza y mis eternas peleas con los fondos... por fin puedo tocar un comic de Proyecto Jhakeva con las manos.
Cierto que es una auto-edición...pero tras más de diez años dibujando esta es la primera vez que tengo entre mis manos un trabajo que realmente tiene pinta de... cómic. De hecho, fue de lo primero que me dijeron mis padres cuando les enseñé el boceto de la edición, hace meses: "¡oye, si parece un cómic de verdad!".
Esto se puede tomar de muchas formas.... Yo me ilusioné... porque, leches, era cierto, ¡daba el pego!
Es una sensación extraña... es un paso más. Pequeño, pero firme. Empecé haciendo garabatos que solo leía yo... luego, dibujos y cómics más elaborados...pero que también solo leía yo. La ventaja que ha tenido Proyecto Jhakeva respecto a sus antecesores fue que fue la primera obra que realmente pude compartir gracias a más gente, usando internet.
Llega un momento en donde invertir el esfuerzo que supone hacer un cómic solo para que al final lo leas tú... no es suficiente. Ves tu trabajo como en un saco rato, en donde cada página se pierde en el olvido. Porque, a fin de cuentas, yo ya me se la historia que quiero contar. No sorprende cada página, ya que el único lector que tiene ya sabe lo que va a pasar.
Sin embargo... el tener a gente leyendo, el saber que puedes sorprender, entretener, divertir... o simplemente darle la oportunidad a ese oficinista aburrido de desconectar un rato es la chispa que hace falta para que un proyecto, una obra... un cómic, no se pierda.
La ilusión por "¿y este giro? ¿les gustará?", o el "espero que les guste el diseño de este personaje, me he tirado toda la noche para hacerlo..." o incluso el "mierda de fondos!! no me ha quedado como quería... quizás alguien de los que lo vea me pueda dar algún consejo para mejorar" es lo que ha mantenido a Jhakeva con vida, lo que, pese a los hiatus y la falta de regularidad por diferentes razones (unas veces por trabajo, otras más personales... otras por simples vacaciones) esa certeza de que había gente al otro lado del monitor esperando, con más o menos ansia, pero dispuesta a leerlo, es que lo que me ha llevado a otro fracaso personal.
Porque quizás Jhakeva no sea una obra maestra, ni siquiera creo que sea lo mejor que vaya a dibujar en mi vida... pero sí que ha sido la primera. Mi primera obra no desechada, mi primer webcómic no basado en tiras sueltas, y ahora mi primer cómic en papel.
Muchas gracias a todos por seguir, en mayor o menor medida, las desventuras de mi querida Diana y compañía. Espero dar la tabarra con ella bastante más tiempo de lo que nunca pude llegar a preveer ;)
Besotes y pastelotes.
PD: Por cierto! Con la emoción no lo he comentado: la presentación oficial y apertura de venta del cómic (que abarca el primer capítulo de la serie) será el fin de semana del 20 al 22 de Julio, en las Level Up de León, en donde estaré en stand vendiendo, firmando y haciéndole la croqueta a cada fan que se lleve un número :D Ah! y también daré una charla sobre autoedición, ala.
PPD: ¡También he hecho chapitas, yay!
martes, julio 03, 2012
Para Navidad quiero un muñeco que tire a mi niñera por la ventana.
Llegué a obsesionarme tanto que por las noches veía como los juguetes se movían y bajaban de sus estanterías para venir a por mi. Como en Toy Story, pero en macabro...vamos, como en Akira. De hecho el ver Akira me acentuó la paranoia.
Han pasado más de 20 años desde aquel día en donde me colé en la habitación de mi hermano y vi varias escenas de el Muñeco Diabólico en su televisor, desde el día en donde tuve una de las peores pesadillas que puedo recordar (y vaya si la recuerdo... pero eso, para otro post), y creo que ya va siendo hora de ver la peli de marras (podría también NO VERLA NUNCA, pero no... JAMÁS... yo soy así y quiero otros 20 años de trauma)
Una película que ya te la describen con "tintes de humor" no tiene que ser para tanto... ¿verdad? :__D
En fin... esta noche, a las 00:00, me dispongo a enfrentarme al terror más notable de mi infancia. Bueno, eran este y el payaso del McDonalds... ¿os imagináis un crossover entre Chucky y el payaso de McDonalds? Y no me refiero a Tim Curry en It... me refiero al FUCKING PAYASO DE McDONALDS.
...
Buf... hay cosas que la humanidad es mejor que no experimente.
Me voy a concienciarme hasta que llegue la hora bruja viendo... Sailor Moon. Sí... a veces también da bastante miedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)