Mostrando entradas con la etiqueta Manganime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manganime. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 29, 2009

Shôjo: Clásico



Como mi ordenador vuelve a fallar y mi tableta no está bien configurada para el resto de portátiles del universo (tengo que encontrar el cd que venia en la caja... sí, ese que se pierde a la semana porque "nunca más lo vas a necesitar") he decidido poner en marcha este segundo post dedicado al shojo... pero, esta vez... (agárrense los machos), al temido SHOJO CLÁSICO. Culebronacos que muchos (sobre todo, muchas XD) nos tragamos en nuestra infancia y hoy en día aun nos preguntamos el por qué.

Así, que sin más dilación, y solo para aquellos que estén realmente preparados para una sobredosis de ojos con estrellitas y fondos con flores que flotan, empezamos...



CANDY CANDY




Empezamos duro.

Bueno, quién más o quién menos, y más si sois latinoamericanos, habeis oído hablar de Candy Candy, la obra más famosa de Kyoko Mizuki y Yumiko Igarashi. Fue concebida en el año 1975 y publicada por Kodansha (sí, esa). En su haber, Candy Candy consta de un culebrón de serie de 115 episodios, 9 mangas y 3 novelas, además de tener su propio mal rollo legal entre las dos autoras, porque al parecer una (Igarashi) sacó merchandising de la serie sin el consentimiento de la otra (Mizuki), cosa que le tocó un poco las narcillas, deciendose a demandar y, además, ganar la demanda.

La historia... en fin, ponerse a explicar la historia es como ponerse a explicar el argumento de Topacio, pero más o menos trata sobre Candice White (Candy), una niña que fue abandonada en el hogar para huérfanos de Pony junto con otra niña llamada Annie (que en la serie de TV es rubia y en las OVAs es castaña... oh! si, hay OVAs, bwajajaja!). Las dos niñas se hacen muy amiguitas y todo eso, pero Candy, como es más simpática y su nombre es el titulo de la serie, recibe una oferta de ser adoptada en una família muy rica, la cual rechaza por lealtad a Annie. Y como Candy se niega, la familia le hace la oferta a Annie, que opta por el "por aquí te vi, Candy!" y se va, dejando a Candy hecha una mierden.

Al final el contacto con Annie se va perdiendo porque la familia ricachona en cuestión es muy rancia y no quieren que nadie se entere de que Annie es adoptada, así que tras el segundo "por aquí te vi!", Candy decide buscarse una familia adoptiva.

...

Y esa es la base. Explicar todos los lios que pasan después llevarían tropecientos post, y esto solo es un matiz, pero teniendo en cuenta que la serie empieza con Candy de niña y termina siendo una enfermera con novio... os lo podéis imaginar.

Mi opinión personal... en fin , es una serie que hay que conocer, simplemente por ser un clásico no solo del género shojo, sino del manga en sí.
Ahora, verse la serie ENTERA... en fin, si el 90% de nuestra generación se tragó enterita Marmalade Boy, me lo creo todo... xDD


LADY GEORGIE




Ya que estamos, veamos a Candy evolution.
Georgie (o Lady Georgie, pa más señas) es una serie de las mismas autoras que Candy Candy, pero modestamente más corta (según creo recordar, son unos 45 episodios de anime y 5 tomos de manga).

La historia va de una niña que como los más audaces habrán podido deducir, se llama Georgie. La chica de la discordia vive en una bonita y wonderfulosa casita de campo en Australia, junto a su madrasta y sus dos hermanos mayores, Abel y Arthur. Pero en este escenario idílico de maravillosidad y maripositas... se desencadena la tragedia, BWAJAJAJAJAJAJAJAAAA!! Vamos, que como buena sucesora de Candy, la niña en realidad es la hija adoptiva de la familia, que fue encontrada por el padre de Abel y Arthur por ahí y decidió llevarasela para casa. El buen hombre fallece y deja a la familia a cargo de su mujer, que idolatra a sus dos hijos y no traga a Georgie, la cual lleva desde bebé un brazalete característico que es el indicador de su verdadero origen (que no digo aquí por alguien quiere verla, aunque no es un spoiler muy gordo).

Y, además, los dos chicos acaban totalmente enamorados de Georgie. Pero Georgie se enamora de un tio (CREO que es un tío xD) con peinado peligrosamente emoide que se encuentra en un río... Y vamos, con ese percal se monta todo el culebrón de agárrate y prepárate para subidones de azúcar, escenas lacrimógenas de salida de escena y muchos, muuuuchos ojitos con estrellitas que parpadean.

...

Y yo digo mucho pero la serie la vi ENTERA XD



VERSALLES NO BARA



También conocida como "Lady Oscar", Versalles no Bara (La Rosa de Versailles) es un culebroncillo más elaborado que los otros dos ejemplos. O, al menos, lo intenta xD

La autora de la obra (publicada y emitida en España, por ciero) es Riyoko Ikeda, y fue originalmente publicada en la revista Margaret en 1972, y debido a su éxito se rodó una película en imagen real, seguida de su serie de anime (cuyo diseño de personajes, por cierto, fue llevado a cabo por Shingo Araki, el mismo que se encargó de los diseños del anime de Saint Seiya (Caballeros del Zodíaco) y Devilman).

La obra tiene una base "histórica", es decir, el marco de la trama se desarrolla en el siglo XVIII y la autora usa personajes reales, como Maria Anonieta y Luis XVI, pero novelizando la realidad acorde con la historia de su personaje, Lady Oscar.
La chica, para no variar, es otra rubia de ojos azules, pero esta vez, con mala leche. Esta mala leche le viene a que la pobre fue concebida en un hogar en donde el padre ansiaba un varón para poder servir en la guardia real francesa. Pero, en lugar de eso, nació una niña rubita. Pese a ello, el padre siguió empecinado en alistar a su "hijo" en la guardia real, así que puso al bebé nombre de varón (Oscar) y lo crió y educó como si fuera un chico, de tal forma que, efectivamente, acaba por ingresar en la guardia real de Francia.

Esta es la base y, como en todo culebrón que se precie, hay un sinfín de historias que la complican, más personajes, más situaciones (algunas con cierto tinte yuri) y blah, blah, blah...

Lo cierto es que, personalmente, recuerdo con bastante cariño esta serie. Ah! y como curiosidad, y por si alguien no lo sabe, las ganadoras del Cosplay Summit 2008-2009 (useasé, el año pasado) fueron las que se curraron la actuación de La Rosa de Versalles:






RIBBON NO KISHI



El más clásico de los shojos, siendo el primigenio y sentando las bases de todo un género. Y, como no, fue creado por Osamu Tezuka en el año 1954, serizalizada en anime en 1967 (52 episodios) y traducido en España como "Chopy y la Princesa" o "La Princesa Caballero".

La protagonista de esta historia es Zafiro, una princesita que nace en un reino donde la sucesión al trono se ha de pasar de varón a varón, y por ello su padre decide criarlo como si fuese un chico y así evitar que le quitaran el derecho al trono a su hija. Además, la cosa tiene su toque fantasioso y con el inevitable bichillo mono de turno: y es que Zafiro, por acto de una travesura, recibe dos corazones distintos al nacer, uno azul (masculino) y otro rojo (femenino). El autor de la travesura es un pequeño angelito, que como castigo es enviado a la tierra (adoptando forma de duende) para enmendar su error.
Y así, durante toda su vida Zafiro tiene ciertos lios de indentidad de género, por un lado por tener que ocultar su condición de chica, y por otra por su corazón masculino. Pero claro, en todo shojo tiene que haber un principito azul que libra a la protagonista de sus problemas de identidad sexual... y aquí, obviamente, lo hay ;).

La serie es graciosa y tiene su encanto, y de cualquier forma no deja de ser una obra magna que creó toda una corriente dentro del manga.



MAHOU NO MAKO CHAN




Mahou no Mako Chan, aquí conocida como Mako la Sirena, es la versión modificada de la Sirenita de Andersen por Shinobu Urukawa. Se trata de un anime de 48 episodios, los cuales fueron emitidos en España por las mañanas hace ya sus añitos.

La historia tiene poco que añadir a la ya sabida: Mako es una sirena, hija del rey del mar, que salva a un náufrago del cual se enamora. Con la ayuda de la bruja del mar, consigue piernas humanas y se convierte en una estudiante de secundaria que va ayudando a la gente por ahí con la ayuda de su colgante mágico.

Lo cierto es que, en mi opinión, es una serie bastante sosa, cuyo único atractivo es que coge la historia clásica de La Sirenita como base para un manga en donde cada capítulo se limita a ver como Mako va ayudando a gente.

Pero, eh, te echas unas risas :3


MAHOTSUKAI SANII




Esta serie llegó bajo el título de "Sally la maga" a nuestras tierras, y data del año 1966. El manga es obra original de Mitsutero Yokoyama, el cual se basó en la serie Hechizada para crearla. El anime corre a cargo de Toei Animation, y consta de 88 episodios (o, al menos, la serie en color).

La historia es muy infantil, dirigida a niñas pequeñas más que a las sabidas adolescentes japonesas deseosas de romances imposibles.

Sally es una brujita que decide irse a vivir al mundo mortal junto con su hermano Kabú. Allí, empieza a la escuela y conoce a sus dos amigas con las que compartirá todas las aventurillas que le sucedan a lo largo de la serie: Yoshiko y Sumire (aquí, Fanny y Susi).

Y... ya está xD Es una serie muy inocentona, enfocada para niñas, pero no deja de tener su cierto encanto por eso mismo: es un manga sencillito que al menos distrae durante media horita que dura el episodio ;)


Ea, y con esto y un bizcocho, ya he shojeado bastante XD Un día me animo y busco shonnens que vayan más allás de los narutos, los bleachs y los soul earters.

Besotes y pastelotes!!

PD: fuentes de información: wikipedia x3

viernes, septiembre 04, 2009

Shôjo: Magical Girls


Por si no se ve: Vector by Angel Zakuro @ Animepaper.nt & theOtaku

¡Hola amiguitos y amiguitas! Esta mañana me ha dado por pensar (que cosas), y a base de ver la galería
DA de DracheaRannak, me ha entrado la nostalgia y me he puesto a buscar videos en youtube de series shojo, especialmente de un subgénero a veces poco apreciado: el de magical girls.
No se si la gente se da cuenta, pero las series de magical girls fueron de las que abrieron el paso para el manganime en España, y pese a que la mayoría de sus argumentos son muy sencillos y con altas dosis de cursilería, son muy divertidas de ver y no dejan de ser una buena opción para pasar un buen rato :)

Desde aquí me gustaría hacer un pequeño repaso a algunas de series de Magical Girls con las que he crecido (o he visto hace relativamente poco xD) y por las que siento cierto aprecio, aunque solo sea para mostar que, en realidad, este es un subgénero muy ámplio y que el mundo no se acaba tras Sailor Moon ;)

Aunque sí que empieza por ahí...


Sailor Moon (Guerrero Luna)



Si alguien no conoce Sailor Moon a estas alturas es que posiblemente se le olvidó tener infancia.
Esta obra fue creada por Naoko Takeuchi en 1992, y fue (y es) la obra magna de las magical girls (por cierto, como nota de cotilleo, Naoko está casada con Yoshiro Toogashi, autor de, entre otras cosas, Yu Yu Hakusho). El manga está publicado íntegramente en España, así como el spin-off "Sailor Venus", de 3 tomos, y el anime también ha sido traducido y emitido en televisión (varias veces xD).

No os voy a contar nada que no sepáis de la historia: Un buen día, Usagi (Bunny) Tsukino se encuentra con un gato (Luna) que le dice que es una sailor (guerrero) al servicion de la princesa de la Luna, Serenity, y que debe buscar a sus compañeras sailors y a la susodicha princesita para protegerla de las fuerzas maléficas del mal malévolo y malvadoso.

Sinceramente, yo adoro esta serie. Tengo muy gratos recuerdos de mi infancia gracias a ella, ya que era de las que jugaba a Guerrero Luna en los recreos del cole (yo hacía de Ami Mizuno, Guerrero Mercurio... una vez mis amigas quisieron cambiarme a Makoto (Patricia) Kino, porque, según ellas, me pegaba más, quizás porque tenia el carácter más fuerte y más mala leche... pero yo les dije que la dulce Ami se me parecía mucho y a quien opinara lo contrario le partía la boca, y punto).

Por cierto, en este blog también hice una extensa reseña de la version Live Action de Sailor Moon, una adaptación al más puro estilo sentai de la serie que no tiene desperdicio.




Y de Sailor Moon pasamos una serie con una estética muy similar, pero que pasó mucho más desapercibida, y esa es...


Wedding Peach (Hada Nupcial)



Ai Tenshi Densetsu Vedingu Pīchi, a.k.a. Wedding Peach, es una serie de 1995, obra de Sukehiro Tomita, cuya serie fue emitida en nuestro país en el canal Buzz (en sus buenos tiempos), y el manga también fue publicado por estas tierras.
¿Y de qué va esto? pues va de tres jovencitas de (atención) 12 AÑOS (pero muy bien desarrolladas), llamadas Momoko Hanasono, Jury Tanima y Hinagiku Tamano, que serán escogidas por el Ángel Limone (que tiene el pelo amarillo limón, en honor a su noble nombre) para ser Ángeles, convirtiéndose así en Hada Nupcial (Wedding Peach), Ángel Lirio (Angel Lily) y Ángel Margarita (Ángel Daisy) respectivamente. Más tarde, conocerán a una cuarta Ángel, Scarlet O'hara (. . .), que será Ángel Salvia. Pues todas ellas tendrás que luchar contra las fuerzas del mal de la Reina Deville (prima de Cruella) y defender a la diosa Afrodita.

Toma ya.

En fin, el nivel de cursilería en esta serie aumenta varios grados, sin embargo, es recomendable para pasar el rato y echar unas risas, aunque conforme se va viendo al final el sencillo argumento engancha e incluso introducen algún que otro personaje la mar de interesante. La nota curiosa es que aquí las chicas tienen dos trajes cuando se transforman: el primero es un vestido de novia (que básicamente no sirve para nada, además que el de Ángel Daisy es sencillamente HORRIBLE), y el de lucha propiamente dicho, con su minifalda y tal.
Por cierto, el arma de Angel Lily es un pintalabios. Un pin-ta-la-bios. Diox, ¿¿no os entran ganas de ver la serie SOLO POR ESO??




Pero no solo hay magical girls de este tipo, en plan grupo que lucha contra el mal, también hay magical girls que no están para luchar contra nadie...


Fancy Lala



Fancy Lala es un anime con diseños de Akemi Takada (prestigiosa diseñadora de personajes para anime, que trabajó en las versiones animadas de Urusei Yatsura (Lamu), Gatchaman (Comando G) o Maison Ikkoku) , pero cuyo manga corre a cargo de Rurika Kasuga, que digamos que se pasa por el forro los diseños de Takada y usa los suyos propios (es un poco lio).
La historia gira alrededor de una niña de 9 años (esta vez, desarrollada acorde a su edad), que un buen día un desconocido le da dos peluchitos muy monos, que resultan ser dos bichillos que se llaman Pigu y Mogu, y que le dan una libreta y una pluma mágicas, de tal forma que lo escriba se convierte en realidad (en plan Death Note, pero en monín). Con la pluma también gana la propiedad de crecer y convertirse en la adolescente Fancy Lala, creando así un alter ego que, si bien no lucha contra el mal, si intenta ganarse un lugar como modelo y cantante.

En resumen, la serie es una Hannah Montana con bichitos y cosas de colores que hacen fiuuuuuu... y transforman a la niña en cantante (mucho más apasionante que ponerse una simple peluca xD).

No he tenido oportunidad de ver mucho, pero los capítulos que he visto han sido entretenidos y, en fin, diferentes a las magical girls a las que está habituada la gente en general.

Pero no tampoco todas las series de Magical Girls son para niñas. De hecho, hay alguna que otra que son para chicos... o directamente para adolescentes hormonados...


Cutey Honey



Como os habréis dado cuenta tras ver el video, Cutey Honey es una magical más subidita de tono, esta vez obra del gran Go Nagai, autor de, entre otras, Mazinger Z. En esta serie se resulve la duda que a todos nos extrañaba en las demás series d magical girls... ¿cómo es que no se les ven las tetorras cuando se transforman? ah, aquí ese vacío argumental se suple. Cualquier excusa es buena para mostrar a Honey como diox la trajo al mundo.
El argumento gira en torno a Honey Kisaragi, una jovencita estudiante de un colegio católico (LOL), que un buen día llega a su casa y se encuentra a su padre muerto, asesinado por la organización terrorista Phanter Claw. Además, se da cuenta de que en realidad es un androide creado por su supuesto padre. Y el triplete llega cuando también descubre (día completo) que al decir "Honey Flash" puede transformarse en lo que le de la real gana, incluyendo la heroína pelirroja de talla incalculable de sostén (por eso claramente no usa) Cutey Honey.

Por suerte o por desgracia, solo he podido ver la serie de ocho ovas, Shin Cutey Honey, en donde no sobra violencia y bromas picantonas. Vamos, que es un magical girl, pero creo que nadie lo catalogaría como shojo XD

Por cierto, tiene una película live action, que está en mi poder, pero aun no he tenido la oportunidad de ver:




...

Pues eso.
Y mientras que unas destacan por su delantera, otras series destacan por un argumento un tanto más enrevesado que de constumbre, y con esto ya nos metemos en...


Magic Knight Rayearth (Luchadoras d Leyenda)



Obra de las autoras reinas del shojo, las CLAMP, creadoras de otra de las magical girls más famosas, Card Captor Sakura, y de múltiples series de diferente índole, como X, RG Veda o XXXHolic (no mencionaré la manida Tsubasa porque es una especie de refrito de todas sus obras anteriores)

Magick Knight Rayearth consta de dos partes muy diferenciadas, ambas publicadas en España por Planeta de Agostini, y que actualimente están siendo reeditadas en un formato tomo bastante más chulo y digno de la obra.

La primera parte es la más convencional: Hikaru, Umi y Fuu son tres estudiantes de secundaria que, durante una visita a la Torre de Tokyo, son transportadas al mágico mundo de Zafiro, donde la princesa Esmeralda urge la ayuda de las tres Luchadoras Mágicas, useasé, ellas tres.
Como ya digo, esta primera parte es la más convencional, con sus tres chicas, con sus tres trajecitos y sus tres tipos de ataque. Sin embargo el final de esta parte da un giro argumental bestial en el último capítulo, y arranca en la segunda parte...




...en donde las chicas ya no es que tengan trajecitos para transformarse, es que tienen MECHAS. Como todas las series de CLAMP, bajo el aspecto shojero hay todo un entramado de personajes y subtramas muy currado y muy cuidado, con amistades y amoríos para todos los gustos, pero también oxtias como panes.

Sinceramente, te guste o no el género, Magic Knight Rayearth creo que es una gran serie, siendo entretenida y además muy trabajada, por muy típica que al principio pueda parecer. Por desgracia, ha pasado sin pena ni gloria por nuestro país, aunque si que tiene unos cuantos fans fieles que la siguen adorando como merece (eh, Katsu? ;).

Otra serie que pasó desapercibida fue la siguiente...


Kamikaze Kaitô Jeanne



Kamikaze Kaitô Jeanne es la obra magna de Arina Tanemura, también creadora de Full Moon. Fue publicada en España de la mano de Planeta de Agostini hace unos años, aunque su versión animada (que también fue emitida) pasase desapercibida.
La historia trata de Maron Kusakabe, reencarnación de Juana de Arco (toma ya) que es capaz de transformarse en Jeanne, una "ladrona" de obras de arte que han sido alteradas por demonios. Ella trabaja en el nombre de "Dios" y su misión es impedir que el "Demonio" robe energía de los humanos mediante estas obras de arte alteradas. Además, Maron va acompañada por una espcie de hadita llamada Finn Fishu, responsable de su transformación y de ser el bichillo mono de turno en la serie y todo eso.

La serie es bastante típica-tópica, incluso tiene una versión propia del mítico "Señor del Antifaz" de Sailor Moon. Pese a ello, no es tan absolutamente predecible como pueda parecer en un principio y el argumento da un par de giros bastante chulos. Es una lectura entretenida, con un dibujo estilizado al más puro estilo shojo.


Sôjo Kakumei Utena



Para terminar (se que me dejo muchas en el tintero, como la omnipresente Card Captor Sakura, pero bueno, esto solo es un resumencillo que me ha dado por hacer una tarde que estaba aburrida en casa xD), me veo obligada a mencionar lo que es ya un mito y una obra de referencia en el shojo: Shojo Kakumei Utena.
Esta obra fue concebida en conjunto por el estudio Be Papas y la autora de shojo Chiho Saito. El manga data de 1996, y la serie de anime del 97, y ambas han sido traducidas y publicadas en nuestro país.
Lo que más llama la atención de Utena es la forma extraña y paranoica de narrar la historia, y su estrambótico sistema de batalla a base de duelos organizados y arbitrados en la misma "Arena de Duelos". De hecho, no se muy bien si es del todo correcto clasificarla como serie magical girls, ya que no sigue ningún cánon preestablecido.

Utena Tenjô es una joven huérfana, en cuya infancia un "príncipe" apareció para salvarla de morir, dándole un anillo que, según él, haría que se reencontrasen algún día. La niña quedó tan impresionada con este joven que decidó convertirse ella misma en un príncipe, lo que forja su carácter masculino y sus ganas de camorra. Así, Utena, a la búsqueda de su salavador, ingresa en la extraña academia Ohtori, donde conoce a la Anthy Himemiya, una chica en cuyo alredor danzan los duelos a espada por conseguirla como prometida, porque, al parecer, es la clave para "revolucionar al mundo".

El argumento de la serie es bastante más enrevesado para un magical girls, y de hecho las transformaciones y combates son bastante diferentes a lo normal. Se podría decir que Utena es una obra de referencia para todo aquel que sienta curiosidad o se declare fan abierto del género (eso sí, para los que hayáis visto el anime... la subida de escaleras de Utena cada vez que le toca combatir, o los interminables "momentos ascensor" que repiten la misma monserga de siempre en cada episodio dan MUCHO-POR-CULO).

Por cierto, cuando la serie ya tenia un final perfecto y asimilable, en 1999 salió una película en donde a cada minuto se plantea el origen de la existencia... excepto en la escena final, en donde uno se plantea si está ante un shojo o un shonnen para morbosillos. Vamos, que quien haya entendido la peli, que por favor, me la explique, porque en estos momentos mi mente se bloquea en cuanto recuerda a Shiori con las alas de sábanas...


Bueno, y hasta aquí llego ya. Con todo esto solo pretendo que a aquellos que sintáis cierta aversión por las magical girls por la cosa de la cursilería, el rosa, el amor y la justicia, le den una cierta oportunidad a un género que ante todo pretende ser divertido y gracioso, además de que cada serie tiene su matiz y cada unforme su minifalda ;)

Besotes y pastelotes!!

sábado, abril 07, 2007

Rain... (non spoiler)



Escena añadida al episodio 25 del anime de Death Note. Es inventada por la Mad House (o al menos yo no la recuerdo en el manga...) y no supone ningún spoiler.

Pero..

err...

repasemos...



(*musiquita de piano*)




...


Dan ganas de ir y soltarles un...


Psss... que se os han olvidao...




^__________________^***

miércoles, febrero 28, 2007

Death Note Opening II



Nuevo opening del anime de Death Note.

Supongo que es cuestión de acostumbrarse... es más movidito y L sale en plan Naruto dando pataditas O_oU, además, se incluyen ya escenas con Mikami, Takada, Near y Mello.

Aunque, sinceramente, me gustaba más la canción The World de Nightmare... =_=UU

El grupo que se encarga en esta ocasión tanto del opening como del ending es Maximum the Hormone, cuyo cantante necesitaría unas cuantas cajas de ricola...

miércoles, octubre 04, 2006

Death Note Opening



Link aquí.


Tema The World (Nightmare) Tv size --> descarga directa.


...


MAD HOUSE RULEZ.


(no palabras. no poder decir nada coherente. opening. otra vez. play...play...play...)

lunes, septiembre 04, 2006

デスノート



Este año, anime de Death Note, regalito por parte de la Mad House (Card Captor Sakura, Nana, Paradise Kiss, peli de X (CLAMP)...), famosa por no joder la series con sagas de relleno (o no tanto como la Pierrot, ajem...), previsto para este octubre.

Link --> aquí.

Y, por otra parte, en octubre también saldrá la segunda parte de la película, según tengo entendido para el día 11.
Ya colgué el trailer en su día, pero encontré uno con calidad más decente...



Link, por aquí.

(supongo que los que os habéis leído el manga sabréis o podréis deducir hasta que tomo (y que capítulo y que escena...) abarcan estas dos pelis, jum...)

Ale.

Siento el frikipost (cuántas veces he dicho esto desde que me envicié a DN? ^^UUU), pero o lo digo o reviento XDDD

...

(Sonará raro... pero últimamente veo a raro a L en dibujos. Lo tengo ya tan encasillao en la cara del Matsuyama que...).

Ala, y ahora, de vuelta con mi botánica... hmfmfmf...


PD: ...



(Woo... L montando en bici O_O)

domingo, agosto 06, 2006

Death Note [ EDIT II ]



No era este el post que tenía previsto y ni siquiera iba a postear, pero es que ayer me tiré leyendo todo el puñetero día el manga de Death Note (que me puse a buscar porque me apetecía leer algo del manga antes de que llegue la peli de imagen real... que siempre mola más ver este tipo de pelis con algo de base :3)...

En fin... que lo que iba a ser un "a ver como está esto" se convirtió en una maratón desde la cuatro de la tarde hasta las doce y media de la noche leyendo sin parar (y eso que yo ODIO leer en el ordenata >_<). Seis tomos de golpe, que bestia... ni con Fullmetal Alchemist he llegado a hacer eso XDDD (es más, de Fullmetal no he leído nada del comic... O_oU)




La trama de Death Note es bastante conocida ya: gira en torno a una libreta que tiene la propiedad de matar a la persona cuyo nombre se escriba en sus páginas, siempre y cuando la persona que escriba el nombre pueda pensar mientras escribe la cara del condenado (así se evita que personas con el mismo nombre la espichen).

Todo el tinglao comienza cuando un shinigami (dios de la muerte... que os aseguro que no son ni como los de Bleach ni como los de Yami no Matsuei... ajem...) deja caer su Death Note al mundo humano (las Death Note son propiedad de los shinigamis y tal, que acortan la vida humana para aumentar la suya propia).

Y, por supuesto, un humano la encuentra.

El humano que la recoge es un chico superdotado llamado Light Yagami. Una vez se hace propietario de la libretita esta del copón, el shinigami que se la ortorgó (bueno, que la dejó caer...) , llamado Ryuk, lo acompañará a todas partes (pero solo él lo podrá ver). Lo curioso del shinigami este es que es un adicto a las manzanas, y de ahí la cantidad de posters y simbolitos de la serie con manzanas por todos lados...

Bueno, pues Light decide usar la Death Note para limpiar el mundo de criminales y cabroncetes varios, así que se va cargando a todos los ladrones y asesinos que anuncian (con foto y todo) por televisión e internet. Y uno a uno van muriendo de ataques al corazón.
Como es de esperar, esto le hace de todo menos gracia a la policía (y a los criminales menos...), así que deciden buscar al asesino en serie, el apodado "Kira" por la red (de killer), que no es otro que Light.

En esta investigación, entrará el segundo genio en juego: L, un detective que nunca nadie ha visto, que se comunica a través de un ordenador y un intermediario y que ha resuelto casos en todo el mundo.

Y a partir de ahí, comienza la serie de verdad: un duelo constante de ingenio entre Kira y L, un corre que te pillo, y un escóndete que te mato.



... Y ahí está el tinglao, entre que uno se oculta pruebas y demuestra su inocencia gracias a diversas comeduras de cabezas, el otro se encuentra relativamente a salvo, ya que (lógimamente), L es un pseudónimo y Kira no puede acabar con él si no sabe su nombre.

De hecho, L tarda unos cuantos capítulos hasta que enseña la cara...

...

(y cuando la enseña dices... ÑU O_OU)

......

(efectivamente, AMO A L, L es diox, L es el putoamo...)

Y aquí están los dos, Kira el de la Derecha y L a la izquierda.

...

El hecho de que esten encadenados es una clara estrategia para que yo lea el mang... eeer... para atraer a más tipo de público , jojojoooo... (de hecho, en una escena uno de los polícias se cabrea y comienza a gritar ""BASTA YA DE YAOI!!" XDDDDDDDDD, aunque no... os aseguro que no hay absolutamente nada de eso.)

Por otra parte, si antes ya quería verla ahora ya es un suplicio la espera hasta que le pueda echar el guante: la película de imagen real tiene bastante buena pinta (aunque a saber luego como será en realidad... juju :3)




El del cartel es Tatsuya Fujiwara, que interpreta a Light Yagami (Kira), ahí con la manzana... Este chico también sale en las dos películas de Battle Royale como Shuya Nanahara.

A L lo interpreta Ken'ichi Matsuyama, que para los que se acuerden de mi post sobre la peli de Nana, era el chico este de pelo banco que esta así como de buen ver... el que hacía de Shin (aunque en esa película lo que se dice parecerse al Shin del cómic... pues como que no XD). Por lo que he visto, está bastante bien caracterizado como L, aunque ahora faltaría ver como lo interpreta... ajem.

Para más info sobre la peli, aquí os linkeo la web oficial (donde salen los dos carteles, el de arriba con Kira y el de L), que también está enlazada en el sidebar (desde hace... puf, o máaas...)

Y aquí el trailer: (másmola! tiene la música de Red hot chili peppers de fondo XD)



Link... aquí.

Y ya para acabar... renovación de escritorio:



L you are the beeesssttt...



EDIT

Vídeo con los diez primeros minutos (minuto arriba, minuto abajo) de la película. No está subtitulado... pero vamos que se entiende :3



No sale aun L... pero bueno, al menos podemos comprobra como Light (el que tiene la libreta) está bien escogío, juju...




EDIT II (otra vez...)

Solo añadir que, ahora que voy por mitad del tomo ocho, que la primera parte del manga (esto es, hasta finales del tomo 6) es la que realmente merece la pena, dandole TRILLONES DE PATADAS A LAS SAGAS DE DESPUES!!! >_< (poderoso caballero es don dinero, que impide a los autores darles a sus mangas un final digno... u_u)

He dicho... (me hacía ilu).

...

Además, fijo que es esa primera saga la que adaptan a la peli... yay!! ^^

domingo, marzo 05, 2006

Peach Girl



¡Vista! ^^

En realidad no quería postear hoy sobre esto, pero dado que hace nada acabo de ver el último episodio, pues me han entrado ganas de hablar un poquito sobre Peach Girl.

A primera vista parece un shojo manga de enredo amoroso en un instituto normal y corriente...

...

... y es que es un shojo manga de enredo amoroso en instituto normal y corriente XDDD

Sin embargo, algo tiene la seriecita esta que me enganchó completamente desde el primer episodio.

No hay poderes especiales, como puede pueden ver en Kimagure Orange Road, o extraños fenómenos y momentos absurdos, como en Ranma 1/2, y ni siquiera hay situaciones raras situadas en un ambiente real, como puede ser el intercambio de parejas en Marmalade Boy o el ingreso de un chico distrazado de su hermana en un internado femenido, como en los Chicos de Menta.

No hay nada de eso.

Hay un instituto. Una chica muy morena, una amiga escandalosa, un amor del colegio y un tío que es el típico playboy y es un plasta.
Y entre esos cuatro personajes (y un par más adicionales), llevan la serie.
Pero es que está realemente muy bien llevaba, los enredos muy bien montados y las paranoias muy bien explicadas (unas mejor que otras, pero el argumento, incomprensiblemente, no se desmonta).



Esta es Momo Adachi, la protagonista de piel morenita.
Lo bueno de Momo es que no representa a la típica protagonista shojo recatada, que busca protección constante, que se pasa la mitad de la vida pintándose las uñas... no.
Momo, sin dejar de ser encantadora, no deja que le toquen las narices, y en situaciones en donde otras se podrían a llorar gritando en el nombre de su amor de amores, ella simplemente da la cara.





Vamos, que es todo lo dulce que tu quieras, pero no le toques las narices más de lo necesario. Que ser dulce y femenina no significa ser gilipollas, copones...

(Eso, sí, la jodía muchas veces te lo hace pasar MUY MAL. En más de una ocasión le hubiese dado yo un par de guayas, pero en fin... en conjunto mola :3 )




Sae es la amiga que siempre que va con Momo a todos lados.
Este personaje, particularmente, me encanta. Es astuta, muy lista, y la serie coge ritmito en gran parte gracias al papel que ella juega.
Además, no es estátatica, evoluciona a lo largo de la serie y cada dos por tres te da una sorpresa...
Mola, la jodía.
No deja indiferente a nadie: o se la adora o se la odia (y no digo más... XDD)

...

(Bueno, yo particularmente la considero una zorra odiosa y una enorme capulla. Pero me gusta. Jujuju...)




Mírala, que mona ella...




Y aquí está Touji, el amor platónico de Momo.
Este sí que es el personaje más típico tópico que te puedes encontrar en un shojo: guapo, amable, bueno... le falta hacer ganchillo y limpiar la casa.
Es demasiado hipermegaperfecto para mi gusto, además de que el diseño de los chicos en los shojo no me suele cuajar... (me tira más el shonnen... bwajajajaja!), pero en fin... tampoco es mal chaval, es así guapete y hasta se le pilla cariño tras un par de puntazos que tiene.

El chico guapo por excelencia.
Los hacen con molde.
Al menos en los shojos.
No, no los busqueis por la calle...
...
... ni en catálogos...




Touji en la camita.
Por si a alguna le mola o algo...




Y he aquí al PERSONAJE.
El mister que sale con Momo es el otro, Kairi Okayasu.
Desde el primer momento deja muy clarito que va detrás de Momo y no deja escapar la oportunidad de abrazarla y sobarla un rato XDDD
Sin embargo, es una auténtica monada: siempre anda ayudando a Momo en sus asuntos con Touji pese a estar coladito por ella y la protege constantemente. Es un amigo leal, además de ser (oh, dios mio!) INTELIGENTE.
Sabe moverse entre los enredos, es capaz de coger los hilos cuando quiere y moverlos a su antojo si le da la gana (pero no lo hace siempre, que es buena persona... ^_^)
Además, y pese a lo que pueda parecer en un principio, no es un personaje plano en absoluto y a lo largo de la serie se va descubriendo más sobre él, y no digo solo cosas de su pasado y eso, sino su forma de ser, su personalidad y lo que se oculta tras la sonrisa permanente.

Es el mejor. Es una caña y mola tres webos, aunque Roy Mustang siga estando más buenorro...




He llorado más con Okayasu que con Bambie....
:____)




...
Por la gloria de los dioses, Momo, estoy yo en este momento ahí con él y lo violo allí mismo.




Este es Ryo Okayasu, el hermano mayor de Kairi Okayasu.
Tarda un poco en aparecer, pero toma un papel importante.
La lástima es que al salir tan tarde no se le puede conocer del todo bien... en fins.




Y atención a Jigoro XDDD
Este tío sale en apenas cuatro o cinco episodios, pero hay dos escenas con las que me partí la caja de una forma alucinante XDDDD (spoiler---> ¡oh, no! ¡es el ataque feromona! XDDDDDDD)

En resumen:
Peach Girl, por mucho que me enganchase y por mucho que me guste, no deja de ser una comedia estudiantil de lo más simple.
Eso sí, con muchos muchos enredos y situaciones que te dejan el corazón en un puño, escenas con las que realmente lo pasas mal, e incluso se puede llegar a soltar algún que otro lagrimón (yo solté bastantes... ^^)

Y es que se le pilla cariño a los personajes (sobre todo a Okayasu ^___^ Kairi kawaaaaaai!!!), realmente llegas a querer que las cosas les salgan bien y que cada capítulo es una tensión constante por saber que nuevo tinglado se va a montar.
Porque conectan con la gente. Y eso no sucede en muchas series. Y menos de comedia estudiantil.

No se me hizo en absoluta pastelosa, pese a ser el tema central son los amoríos y desamoríos de un grupillo de estudiantes japonenes.

Y es que el secreto de Peach Girl, en mi opinión, es que está muy, muy bien llevada, con cada cosa en su sitio, con las escenas necesarias en el momento justo, ni más, ni menos.

...

Eso sí, el opening al principio da miedo... luego te acostumbras XD.

domingo, diciembre 18, 2005

Conqueror of Shambala



(ADVERTENCIA: No he puesto spoilers, pero las imágenes del post son en su mayoría de las escenas finales de la peli. :3)

Vista!! ^_^
Por fin, por el amor de díox... después de tanto tiempo he vuelto ver a la peña en acción, juju... bwajajaja!!

Bueno, vamos a ver, iré directamente al asunto...

Desde luego, la peli no le llega ni a la suela de los zapatos a la serie de TV. Pero ni a la parte más baja.
Vale que la animación esté bien, los diseños molen y tal y cual... pero NO. Las personalidades están algo trastocadas (y no lo digo porque algunos personajes salgan en su versión alemana...), algunas cosas como que no cuadran y hay muy poco protagonismo para personajes que deberían salir más (adivinad a quién me refiero...).

Así pues, yo recomiendo hacer como cuando vas a ver la adaptación cinematográfica de un libro: el libro es el libro y la peli la peli. NO COMPARES. O la peli será en la gran mayoría de los casos una mierda... ^^U
Con The Conqueror of Shambala hay que hacer lo mismo: la serie es la serie (única, irrepetible...), y la peli es la peli. Y al menos es mejor que las de Naruto... o la Evagelion (aunque, bueno... eso no es ningún mérito ¬¬U).

Y... yo que se, que ya había ganas de volver a ver a los hermanitos dar palos por ahí XDDD

Eso sí, en la peli se echa MUCHO en falta:

- Más escenas de combates.
- Un malo con carisma (a tia esa es repelente ¬¬U)
- Las jetas de ira descontrolada de Ed.
- Más escenas de Al, jopé.
- Winry casi no hace nada. Pobreta, se merece algo más...
- Un final que no sea un atentado deliberado contra la integridad de la obra (porlagloriadediox... que pueñetas se habían fumao para hacer... ESO >_<) ...


Bueno, venga, y ahora ya vamos a hablar de lo que importa...




Roy Mustang! bwojojojojo.... :3~~ (en este blog es impensable hacer un post sobre FMA sin hablar de... ÉL XDDD)
Le hacen falta más escenas en la peli, hombreposdios...




Que cruel ¬¬U
A ver cuando le ha dicho Roy que su brazo y pierna postizos le quedan mal, copón.
Incluso Al frunce el ceño. Que poca sensibilidad...

...

(aunque por la cara del Coronel se puede adivinar por donde se pasa esa opinión... en fin)








Eh, los rubiales de atrás. No os escaldéis, eh?
No os canséis, anda, no os canséis...




¡Pero que remono! encima estaba preocupao :__)




...

(cagüenAlyatevaleventeconWinryynoacapares...)

Y luego dicen que hay mucho yaoi por ahí. Ya. Claro claro...




Havoc, Breda y los demás militares tiene su minutito (muy escaso...) de gloria por ahí.
Mirar Havoc que mono... (aunque, bueno, comparao con el de atrás no es que haga falta ser un Adonís... ^^UU)






Psé... pues claro que no.
Me voy dos minutos a comprar pan y ya se me desespera....




Ea, ya pasó, ya pasó...




Esta imagen de Edo me mola mucho... Que carita, joer, pobreto..
Además, el opening es una de las cosas que más molan de la peli. Ahí con el Link de L'Arc~en~Ciel... ^______^




Vale, yo pillé un trauma muy serio con esta escena.
Joder, un poco de respeto, coñoya...

(A quien no haya visto la peli aun, venga... ¿dónde está Mustang? ¬¬U)

Aunque para imágenes que dan mucho MUCHO miedo, esta del opening...




...
buf...
Vamos a ver... Hughes insinuándosele, y Él mirando a... a...
...
>___<

mente limpia, mente limpia, mente limpia, mentelimpiamentelimpiamentelimpiaaaaaaaaaa...

Pero sin duda la escena que más mola de la peli es...




XDDDDDDDDD
Ese Edoooo!!! (momento nostálgico en donde Ed se comporta como... como... como Ed :_)

En fin, que la peli, pese a que no sea una gran maravilla, puede pasar por entretenida. Aunque lo mismo es que yo tenía demasiadas ganas de ver una continuación de FMA..

...

Bué, a Sans sí que no le gustó nada de nada XDD (normal, si es que lo que hacen con el personaje de Hughes es totalmente inhumano... ^^UUU)

miércoles, agosto 10, 2005

Adiós, circulito de transmutación!

Bueno, pues ya está. 51 episodios vistos, y un regusto que deja muchas ganas de más... (como saben los jodíos donde encajar la peli... JE-JE y JE)

Desde luego he disfrutado lo que no tiene nombre con esta serie... tanto o más que con Naruto (que esta de capa caída... como no pongan pero YA la saga de Kakashi...). Tal vez sea porque en FMA no había sagas insulsas ni nada de eso, tan solo algún que otro episodio para hacer hueco... y merecía la pena verlos! XDDD (diiiiiso, lo de Havok mola un weboooo! XDDDD)

Y ahora estoy a la espera de Yami no Matsuei... yumyum... :3

Pues nada, que me voy a sentir muy vacía sin ver más a mi Roy Mustang :_( (pseee, spoiler en negro)--> BUAAAAAAAAAA!!! POBRESITO QUE ESTÁ TO TUERTOOOO!! :____) bueno, da igual... lo importante es el interior...(de los pantalones...bwaajajaja!) Pero bueno... babeando espero a la peli... bwajajaja....

Por cierto, el otro día vi en Ateneo (la tienda de comics de Alicante... la de los llaveritos XD) una camisa to wapa de FMA. Pero si me la pillo me dará corte ponérmela... ^^U

También hay muñecos y peluches de Ed, pero no de Mustang (hmrfrmmfmhfff...)

Err... se nota que es este un post pa quedar bonito? X_DDD Es que como me vuelvo a ir no se cuando voy a volver a actualizar, así que... al menos dejo la imagen de arriba de FMA, que bine cuca que es... ñeee...

...
...

(jo... porque tenía que acabarse tan pronto... :_)

Por cierto, ¿habéis visto esto?:


Que tela... XD

sábado, junio 11, 2005

Roy Mustang... woo!!


Sigh... soy una enferma :_)

Acabo de ver el episodio de Full Metal Alchemist "Flame vs Full Metal"...
...
...

(momento friki on)

...
...

DIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIISOOOO!! QUE CAÑAAAAAAAAAA!!! >_<
mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!mola!

¡¡Ahora se porqué esta es la serie que le sigue de cerca a Naruto!! Y, jo... ¡¡como mola ROY MUSTANG!! (mode fangirl on: yaaaaaaaaaaaaaw!!! mode fangirl off)

En fin... que ya está, ya la he liao... ya me he viciao a otra serie XD (wooo, vosotras cuatro, las biologillas, ya os la pasaré ya... jujuju...bwaajajajaja)

En fins, ahora Kakashi tendrá la competencia de Roy Mustang (y parecía un carapalo el tío... >_<)

Y, por diso... como mola Edward... "no me mires desde arriba"... XDDDDDDD

Pero desde luego el mejor episodio es el de Flame vs Full Metal (también es el último que he visto... ^^UU)
wooo, wooo y rewooo! (esta noche lo veo otra vez)

Ale, a estudiar ^^

(momento friki off... jos)

miércoles, junio 08, 2005

Mayowazu ni Kono ai wo...


Esta es la imagen que se me venía a la cabeza en mitad del exámen...

7 de Junio del 2005. Edificio CTQ de la universidad de Alicante. Aula 1001. Discurre la primera hora del exámen de Geología Endógena...
..
..
Y Mirian con la puñetera cancioncita del Ending de Full Metal Alchemist resonando en su cabeza de forma insistente y repetitiva XD. Vamos, que por poco no le escribo la letra del Kesenai Tsumi en la pregunta de desarrollo sobre las cortezas orceánicas y continentales XDDD

Joer, que se me pegó la cancioncilla y en lugar de ver el test veía las imágenes del ending >_<

No se puede SER MÁS FRIKI!!!!! XDDD

La cancioncita en cuestión es esta:
http://perso.wanadoo.es/gothic_paranoid/endingfullmetal.zip
(a ver si ahora funciona... y si no, ya sabéis: copiar y pegar en la barra de direcciones :)

Y por si queréis jugar a los karaokes, ahí os dejo el lyric XD:

Full Metal Alchemist - Kesenai Tsumi

Itsumo no shisen ni kimi ga ite kokyuu ga dekiru
Boku ni totte nara Sore dake de
Mou Juubun na hazu na no ni


Chippoke na boku wa kurikaesu ayamachi bakari
Dorehodo tsuyosa wo te ni shitara
Nani mo kizutsukezu sumu no?


Mayowazu ni Kono ai wo shinji ikiteyuku
Fusagaranu kizuguchi mo gyu'tto dakishimete


Futari wa aruki-tsuzukeru Ato ni wa modorenai kara
Ima demo kono mune no oku Kesenai tsumi wa itamu kedo
DARLING


Oyó!

sábado, junio 04, 2005

Full Metal Alchemist :3


Edwar en toda su gloria...

Lo bueno de tener ahora un portátil (otro distinto... ya que el que me compré hace tres días se me ha escacharrado y he tenido que cambiarlo ¬¬U) es el poder ver series y pelis en divx que tenía almacenadas y que no podía ver a falta de terner un (buen) ordenador en mi habitación (y lo malo es adquirirlo justo en época de exámenes :_)

El caso es que, tras cepillarme los últimos episodios de Naruto que tenía (hasta el 126 me he jalao ya... Chouji mola. Kiba Mola. Gaara mola. Temari mola. y Neji REMOLA (siento todo lo he dicho de él antes... al final me ha acabao gustando mucho ^^U). Pero Kankurou me sigue dando un poco de grima...), he visto que tenía hasta el episodio veinti y algo de Full Metal Alchemist, y como todo el mundo habla de ella, pues me acabo de ojear el primer episodio...

Buuuuuué, lo cierto es que tiene su chispa. El diseño de Edwar mola y la historia tiene su punto (aunque eso de que "la alquimia es una ciencia" me ha matao... que una tiene su corazoncito, carayo, y si a la alquimia se le llama alquimia y no ciencia es por algo ^^U)... , además de que hay partes y discursitos de Ed que MOLAN MUCHÍSIMO, y que no voy a decir aquí porque es spoiler... sí, aunque sea en el primer episodio, que hay gente muy sensible (por ejemplo, yo).

Lo único que no me mola es la manía esta de poner dobladoras en los personajes masculinos (aun tengo el trauma de Kenshin)... pero bueno, las voces están bien (aunque con Al se pasan XD... por cierto, se llama Alphonse... ¿ALFONSO? XDDDDDDDDDDDDD).

Eso sí, se ve los autores ya no encuentran más base para crear guerreros megaultrasuperquetecagas de fuertes (en Dragón Ball eran extraterrestres, en Naruto super ninjas, en Full Metal Alchemist, alquimistas (que la cosa ya es rebuscada)... lo próximo lo mismo será super bioquímicos orgánicos, que crean amebas asesinas con pimienta y alacaparras tras hacer tres sellos del tigre y transformarse en microbiólogos nivel 6.... (la peña ya no sabe que inventar...)

Bué, voy a ver si estudio un poco a las rocas (nooooooooooooooooooooooo!! (mode "maestro raya")